Desafío Empresarial Global

Un programa inclusivo que crece en Reconquista
3 (2)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

«Santa Fe Más» es un programa provincial de inclusión que apunta a la restitución de tus derechos como joven. Antonela Armúa es la coordinadora del programa en el municipio de Reconquista y fue entrevistada en el programa Desafío empresarial que emite Radio Ideal 94.9

«Tenemos diferentes talleres donde están incorporados tanto mujeres como varones, por ejemplo en el rubro construcción que tal vez pueda resultar raro, hay varias chicas que están aprendiendo la actividad», señaló Antonela. «La verdad que estamos contentos con el desarrollo que se fue dando con este programa en la ciudad de Reconquista», agregó la coordinadora.

El Santa Fe Más acompaña el recorrido formativo y educativo brindando herramientas para la inserción en el mundo del trabajo. Actualmente, en la ciudad de Reconquista son 36 talleres, es decir, en realidad son 73 duplas pedagógicas que atienden a los alumnos.
«Nosotros trabajamos con Vecinales y otras instituciones de manera integral, `prque el programa promueve la inclusión socio-económica y educativa de los jóvenes», indicó Antonela.

Cabe señalar que «Santa Fe Más» construye espacios formativos basados en el respeto a la diversidad y disidencias e igualdad entre los géneros, además articula con el sector privado prácticas laborales que permitan a las y los jóvenes proyectarse en el mundo del trabajo.

Explicó también la funcionaria que este programa «Acompaña la constitución de unidades productivas y cooperativas en función de los intereses y necesidades de las y los jóvenes, y según las demandas de las economías locales y regionales y promueve la revinculación de las y los jóvenes con el sistema educativo formal para que puedan terminar sus estudios primarios y secundarios.

A la hora de explicar en qué consiste la primera etapa de este programa, Antonela señala que la propuesta es de una amplia variedad de talleres socio-productivos para que puedas formarte en ámbitos que sean de tu interés y respondan a tus demandas e inquietudes.

Estos talleres están pensados en módulos de tres meses con dos encuentros semanales en los que los chicos van aprendiendo mientras hacés. Al finalizar cada módulo,
Los talleres son espacios para construir conocimientos a partir de revalorizar tus propios saberes, fortalecer los lazos socio-afectivos y reafirmar tu identidad. La grupalidad y los vínculos colectivos y solidarios son pilares fundamentales del Santa Fe Más.

«La idea con éste programa es plantear o demostrar que la juventud no está perdida,además este programa es inclusivo, están abiertas las puertas para aquel que se quiera capacitar», subrayó.

El Santa Fe Más encuentra en los sindicatos, clubes de barrio, bibliotecas populares, vecinales, centros comunitarios y demás organizaciones de la sociedad civil, en los gobiernos locales y en el sector privado aliados estratégicos para acercar el programa a sus protagonistas: las y los jóvenes.

Finalmente, la coordinadora agradeció a la secretaria de Desarrollo Humano, Lic. María H. Maggio «porque ella nos da libertad para desplegar el programa».

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 3)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario