Desafío Empresarial Global

Un norteño en Angola
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

Matías Alexis Michel, médico veterinario oriundo de Las Garcitas, lleva adelante en este lejano país un megaproyecto productivo.

Este joven egresó en el 2011 de la Carrera de Veterinaria de la UNNE y actualmente tiene el desafío de gerenciar la instalación de un proyecto avícola a gran escala, de producción de huevo y carne, en Angola país de África. Continente conocido por su pobreza.

Anteriormente, Matías realizaba tareas en el sector de reproducción de aves en la Unión Avícola de Avellaneda y en paralelo comenzaba el Doctorado en Ciencias Veterinarias, en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. En ese marco realizó una pasantía de investigación en el Departamento de Ciencias Avícolas de la Universidad de Arkansas, Estados Unidos y hacia el 2019, tomó nuevos rumbos laborales en una empresa de mayor envergadura en Buenos Aires, a cargo de tareas en producción e incubación avícola.

A principios de 2022, Michel se vio frente a un nuevo desafío, que implicaría en palabras de él “un cambio radical en su vida”, hacerse cargo de un emprendimiento avícola, pero en un país del continente africano.

Este país, tiene la particularidad de haber sido colonia portuguesa hasta hace poco tiempo. Recién en el 1975 logró su independencia, después de una larga guerra. Sin embargo, una vez emancipado, el nuevo país se vio inmerso en una intensa y duradera disputa civil que se prolongó desde 1975 hasta 2002, donde comenzaron a ser un país democrático.

Esta nueva forma de gobierno causó que Angola comience a despegar y explotar sus recursos naturales. Posee abundantes yacimientos minerales y petrolíferos, y su economía ha crecido a un ritmo muy alto. A pesar de ello, el nivel de vida de la mayor parte de los angoleños es muy bajo, y sus índices de expectativa de vida y mortalidad infantil están entre los peores del mundo.

Gracias a que es una zona rica en tierras e infraestructura productiva -no utilizadas en los años de guerras- muchas empresas decidieron invertir allí a través de licitaciones privadas en pos de potenciar la producción primaria y agroindustrial.

Una de las empresas que logró la concesión de esos suelos contactó a Matías para llevar adelante el megaproyecto avícola que se desarrolla en un campo que cuenta con silos de acopio de cereales, fábrica de balanceados, galpones de pollo, gallina ponedoras, frigorífico y planta de envasado de huevos, lo necesario para todo el proceso de producción de carne de pollo.

La tarea de Michel allí es poner en operación dicha infraestructura, complementarla con lo necesario en nuevos espacios, maquinarias e insumos y, además, contratar el personal competente, profesionales y trabajadores.

Este empleo le significa a este joven veterinario desafíos constantes en un lugar lejano; desde manejar el idioma hasta capacitar, enseñar a los lugareños el trabajo productivo a gran escala. Matías contó que algunos tienen conocimientos, pero “artesanales”, es decir de cría de estos animales en sus hogares, con gallineros.

Radio Amanecer

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario