El complejo turístico «Gente del Agua», inmerso en uno de los humedales más grandes del Litoral argentino, permite descubrir una biodiversidad única y su historia ancestral
Gente del Agua ofrece infraestructura y servicios para que los amantes de la naturaleza puedan conocer las bondades del litoral argentino.
Jaaukanigás, una vasta reserva natural ubicada en el noreste de Santa Fe, se alza como un tesoro ecológico a orillas del majestuoso río Paraná. Con una superficie de 492.000 hectáreas, este humedal protege uno de los ecosistemas más grandes y diversos del Litoral argentino. Ahora, es posible realizar una visita inmersiva a través del flamante complejo Gente del Agua, que ofrece servicios de infraestructura y asesoramiento para conocer de cerca los alcances del Sitio Ramsar más grande del río Paraná.
Su nombre, que proviene de la lengua indígena de los abipones, significa “gente del agua” y su historia ancestral se entrelaza con la vida de las comunidades nativas que habitaban estas tierras.
Es mucho más que un simple humedal. En 2000, fue presentado el proyecto para declararlo sitio Ramsar y el 10 de octubre de 2001 se logró el reconocimiento internacional que destaca su importancia para la conservación de aves acuáticas y humedales. Desde entonces, se implementaron medidas para preservar su rica fauna y flora y se convirtió en el primer sitio Ramsar del Paraná y uno de los más extensos de los 23 que posee Argentina.
Los amantes de la naturaleza encuentran en Jaaukanigás un paraíso. Aves migratorias como flamencos, garzas y patos buscan refugio en sus aguas, vegetación y cielos. Pero también alberga especies autóctonas, como el yacaré overo y el ciervo de los pantanos. Los senderos serpentean entre la vegetación, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de avistar aves y sumergirse en la belleza natural de este ecosistema único.
Ecoturismo y senderismo
Jaaukanigás invita a la aventura. Sus pasarelas y senderos permiten explorar la flora y fauna autóctonas, mientras que los programas de recorridos a caballo o travesías en lancha o kayak llevan a los visitantes a rincones remotos. Cada paso revela la magia de este humedal, donde los yacarés se deslizan silenciosamente, las aves se alejan con precaución y los monos se ocultan entre la vegetación.
Dentro de su extensión insular posee múltiples cursos de agua como estanques, lagunas, pantanos de agua dulce permanentes y pastizales inundados estacionalmente. Es un área de alta biodiversidad, con más de 800 especies de plantas y más de 700 de animales vertebrados, muchos de los cuales están amenazados. Entre ellos se cuentan a unas 300 especies ictícolas, base de la economía regional.
El sitio está delimitado al este por el cauce principal del río Paraná, al oeste por la RN 11 y la RP 1, al norte por el paralelo 28° y al sur por el 29° 30′.
Un legado para las generaciones futuras
La historia de Jaaukanigás constituye un recordatorio que concientiza sobre nuestra responsabilidad como guardianes de la naturaleza. Las comunidades indígenas respetaron su equilibrio ecológico durante siglos, y ahora es nuestra tarea continuar esa tradición. En cada visita, en cada avistamiento de aves, estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia de este tesoro natural.
Con su nombre ancestral y biodiversidad única, nos recuerda que somos parte de la tierra y el agua. Cuidarla es preservar nuestra propia esencia.
En 2001 se creó el Sitio Ramsar Jaaukanigás, un intento de conservación que busca integrar la naturaleza con la sociedad. Este enfoque transdisciplinario y participativo es fundamental para preservar la biodiversidad única de la región.
Servicios en el Litoral
El complejo Gente del Agua emerge como un santuario de la biodiversidad y un bastión del ecoturismo. Frente a las costas de Puerto Reconquista, a unos 10 minutos de navegación, este refugio natural ofrece una experiencia inmersiva en la majestuosidad del ecosistema fluvial.
Al cruzar sus puertas, el visitante encuentra un amplio salón comedor, capaz de acoger a más de cien personas, convirtiéndose en el lugar ideal para celebrar eventos y encuentros memorables. La estructura del complejo se complementa con un área semicubierta que invita a los huéspedes a relajarse bajo la sombra, disfrutando de la brisa y los sonidos del agua y la selva.
Los senderos serpenteantes y los miradores estratégicamente ubicados permiten a los aventureros y amantes de la naturaleza explorar la selva en galería, donde la flora y fauna se despliegan en un espectáculo de vida y color. Para los entusiastas del camping, el complejo dispone de un espacio dedicado al campismo, ofreciendo una conexión directa con el entorno natural.
Las pasarelas de madera, de más de mil metros de extensión y construidas con respeto por el medio ambiente, garantizan un paseo seguro y accesible a través de la vegetación ribereña, mientras que las actividades de ecoturismo, como la observación de aves y la fauna local, se enriquecen con la sabiduría de guías especializados.
El compromiso de Gente del Agua con el turismo sustentable se extiende a la educación y formación de guías locales, fomentando una cultura de conservación y respeto por el patrimonio natural. Con tarifas accesibles para residentes de Reconquista y visitantes de la provincia, el complejo se posiciona como un destino imprescindible para quienes buscan una escapada ecológica y educativa.
Gente del Agua no es solo un destino turístico, sino un punto de encuentro entre la humanidad y la naturaleza, donde cada visitante puede ser testigo y partícipe de la armonía del ecosistema. Es una invitación a descubrir, aprender y proteger uno de los tesoros más preciados de la región.
Las prestaciones:
► Salón comedor: Un espacio que puede albergar a más de 100 personas, ideal para eventos y reuniones. Área semicubierta: Para disfrutar del entorno natural con protección de los elementos.
► Senderos y miradores: Diseñados para explorar la selva en galería y observar la biodiversidad local.
► Espacio de campismo: Para aquellos que desean una experiencia más cercana a la naturaleza.
► Pasarelas de madera: Con una extensión que supera los mil metros, permiten un acceso seguro y cómodo a través de la selva en galería.
► Actividades de ecoturismo: Observación de aves y fauna local, con guías especializados.
► Tarifas: El acceso al complejo tiene un costo de 1.500 pesos para residentes de Reconquista y 2.000 para los santafesinos.
Cómo llegar:
► Para llegar al complejo Gente del Agua se puede tomar la RN 11 o la RP 1 (asfaltada) hacia Puerto Reconquista.
► Ya en este lugar, se puede acceder mediante lanchas que llevan a los visitantes a la isla La Fuente, donde se encuentra el complejo.
► Es importante tener en cuenta que las condiciones del río pueden afectar la accesibilidad, por lo que es aconsejable consultar las condiciones actuales y las opciones de transporte antes de planificar la visita. Para experiencias como travesías en kayak, avistaje de aves y safaris fotográficos, se pueden contratar servicios con operadores locales.