Desafío Empresarial Global

Un buen plan de entrenamiento físico
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

Marcarse metas realistas y cumplir con los horarios que nos hemos propuesto será fundamental si queremos que el plan de entrenamiento sea efectivo y nos proporcione los resultados que queremos.

Hacer ejercicio es un hábito muy saludable y recomendable, tanto para el cuerpo como la mente. Además, puede ser una actividad de ocio muy divertida. Por ello, es una excelente idea diseñar un buen plan de entrenamiento y cumplirlo.

Aunque muchas personas improvisan sus actividades y dejan los beneficios al azar, siempre es aconsejable contar con el asesoramiento de un profesional deportivo. O bien seguir los consejos de expertos de la salud para los resultados esperados con el ejercicio.

Tips para planificar el entrenamiento físico

Si hace un tiempo que vas al gimnasio, pero te aburres un poco o bien no ves los resultados que quisieras (aunque te esfuerces mucho) quizás se deba a que estás eligiendo mal los ejercicios o no los estás haciendo correctamente.

Las recomendaciones de los entrenadores deportivos suelen ser que los entrenamientos físicos incluyan actividad aeróbica, fortalecimiento muscular, equilibrio, flexibilidad y estiramientos.

Esto es así, que combinándolas adecuadamente, podrás obtener unos beneficios para la salud que van desde la pérdida de peso a la mejora del estado de ánimo.

1. Organiza la agenda de entrenamiento

Elige rutinas sencillas

Establece el mínimo de veces que entrenarás semanalmente y no desciendas de ese número. Marca una meta realista, ya que, si dices que irás de lunes a sábado y luego solo vas miércoles y viernes, te sentirás frustrado y hasta culpable.

Ten en cuenta que las sesiones semanales y el tipo de ejercicio también dependen de los objetivos. De esta manera, para ganar musculatura precisas 4 a 5 días en el plan de entrenamiento. Para bajar de peso, entre 3 y 4 días y lo mismo para aumentar los niveles de fuerza.

2. Establece ciclos para las metas

Uno de los principales errores al hacer ejercicio es querer conseguir los objetivos en un tiempo récord o solo fijarnos en el resultado final. Por ejemplo, si la intención es bajar 10 kg en un largo periodo de tiempo, entonces debes ir poniéndote metas intermedias de, por ejemplo, 2 kg cada pocos meses.

3. Elige rutinas sencillas

Los ejercicios para empezar siempre tienen que ser simples. Además, trabajar una buena cantidad de grupos musculares al mismo tiempo, aunque dejando tiempo para la alternancia. Asimismo, no podemos olvidar incluir unos minutos de cardio (cinta, bicicleta, escalador…) en el plan de entrenamiento.

4. Evalúa el estado físico

Es importante ser realista y consciente de las capacidades y obstáculos propios. Para comenzar sería bueno que te pesases y midieses, para conocer el punto de partida.

Existen diferentes test que realizan los entrenadores para determinar el estado físico de una persona. Incluso puedes hacerte un examen de fuerza que evalúa el corazón y los pulmones.

5. Haz un plan de entrenamiento a tu medida

Seguir la dieta o el entrenamiento de tu mejor amiga, el vecino o tu primo deportista no es una buena idea.

Aunque el entrenamiento físico es beneficioso, más ejercicio o más esfuerzo no significa que tendrás mejores resultados. Por ejemplo, en este artículo publicado en 2018, las investigadoras recuerdan la importancia de otros aspectos como los estiramientos y la flexibilidad como parte fundamental del ejercicio.

6. Motívate

Existen diferentes maneras para ir al gimnasio con alegría y no como si fuese una carga. Por ejemplo, puedes pensar en el bien que le estás haciendo a tu cuerpo, en los resultados que ya has conseguido, en cómo estás evitando ciertas enfermedades, etc.

También puedes considerar la hora de entrenamiento como un momento social para conocer gente nueva o para despejar la mente del estrés cotidiano.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario