Las aéreas celebran los anuncios pero no despejan sus dudas: aún desconocen cómo y cuándo se eliminarán los cupos de pasajeros ni cómo operarán en los próximos meses. Aún no fueron aprobados los vuelos de octubre. Necesitan previsión para volver a niveles prepandemia
El anuncio de la apertura de fronteras para extranjeros de países limítrofes, desde el 1º de octubre, y de todo el mundo, desde el 1º de noviembre, era uno de los más esperados por las compañías aéreas y las empresas de turismo en general.
Sin embargo, algunas indefiniciones llevan a cierta cautela en el sector aerocomercial, ya que aún quedan muchas dudas.
No se definió aún cómo se ampliará el cupo para el ingreso de argentinos en el país que, hasta el 30 de septiembre, es de 2300 personas por día, ni cuándo se eliminará ese límite o con qué cantidad de vuelos les permitirán operar.
Incluso, aunque restan nueve días para el inicio de octubre, aún desconocen qué vuelos serán aprobados y con qué capacidad podrán operar.
Por eso, aunque el anuncio del Gobierno era muy esperado, hay cierta sensación de alivio y las compañías aéreas internacionales buscan comenzar a recuperar las frecuencias de la prepandemia, las incertidumbres aún pesan a la hora de poder programar y proyectar más operaciones de cara a noviembre.
«Celebramos el anuncio, pero necesitamos saber cuándo y cómo se libera el cupo de pasajeros que pueden ingresar; si va mantenerse la separación en la llegada de vuelos (hoy operan con un margen de dos horas entre uno y otro) y qué tipos de controles se van a exigir en el origen del pasajero. Además, aún no están aprobados los vuelos de octubre. Necesitamos precisiones para saber, con tiempo, cómo vamos a operar en octubre y noviembre«, destacó Felipe Baravalle, director ejecutivo de Jurca, la cámara que nuclea a las compañías aéreas internacionales en el país.
«Para tener más aviones volando a la Argentina, necesitamos definiciones sobre cupos, cantidad de frecuencias que se podrán operar y con qué cantidad de asientos. El anuncio dice que al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada, se va a levantar en cupo. Pero no sabemos en qué plazo será eso«, agregó Baravalle.
Según datos oficiales al 21 de septiembre, 29,1 millones de personas ya recibieron la primera dosis y 20,3 millones cuentan con la vacunación completa, lo que equivale, en este último caso, al 44,9% de la población. Pero el tiempo que demore alcanzar el 50% dependerá del ritmo del arribo de vacunas.
Desde tres aerolíneas internacionales aseguraron a El Cronista que aún no tienen los vuelos de octubre aprobados, pero que esperan tener noticias al respecto este fin de semana, días antes del inicio del mes, como en ocasiones anteriores.
Las compañías consultadas celebraron los anuncios, pero también son cautelosas, en función de la falta de definiciones de algunos aspectos, que no les permite proyectar la reactivación de sus rutas hacia la Argentina a futuro.