Inexplicable prescripción penal por inactividad fiscal. En las últimas semanas se conoció otro hecho singular que vuelve a interpelar el accionar judicial y particularmente, lo referente a fiscalía Reconquista. Una causa cuyo robo equivaldría en el presente valores que superan los $ 50 millones, se rubricó su prescripción y caducidad.
En una causa recordada por lo resonante del hecho que fuera noticia por su espectacularidad. Las oficinas de RTC ubicadas en pleno centro de la ciudad – frente a la plaza central – autores desconocidos lograron desactivar la alarma y llevarse de la caja fuerte una suma Superior a Seiscientos Mil pesos que, actualizado en valores nominales al día de hoy, equivalen a una cifra que superaría los “cincuenta millones” – $ 50.000.000 -. Ante la investigación concretada por el fiscal en turno y conforme resultados periciales presentada por la PDI, fueron aprehendidos dos sospechosos conforme allanamientos concretados a respectivas moradas y secuestrados vehículos pertenecientes a empleados de la empresa en cuestión.
Fiscalía presento la acusación formal contra ambos imputados solicitando penas de efectivo cumplimiento. Ante lo preparado por el MPA se advertía contar con plexo probatorio, más allá de convicciones, de elementos periciales destinado a enjuiciar a ambos imputados y procesados. El hecho denunciado ocurrió el 7 de octubre de 2018 en la ciudad ya citada.
Inexplicablemente y ante el paso del tiempo, separado del ímpetu de fechas acusatorias, y siendo impulsado por la defensa al avance de la causa, el 26 de diciembre 2024, concreción en la audiencia preliminar debiendo fijar fecha de inicio de JUICIO, el MPA anuncio al juez que TODOS LOS DELITOS ATRIBUIDOS HABIAN PRESCRIPTO. La impericia de Fiscalía y el paso del tiempo hicieron los suyo. La defensa nunca obstruyó el avance siendo esta entidad la que solicitó formalmente se haga la audiencia preliminar en varias oportunidades. Delito irresuelto, inconcluso e IMPUNE. Las estadísticas que exhibe fiscalía ante hechos similares son obscenos y determinantes. Dr. Alejandro Rodríguez – Fiscal – figura como responsable de la causa y tramitación del proceso instructivo.
La prescripción de la causa la presentó el Fiscal Marichal ante el juez Basualdo – Gonzalo – en reemplazo del Dr. Rodríguez, quién se excusó presentando una carpeta médica aduciendo «problemas PSIQUIÁTRICOS». Es llamativo que teniendo el MPA un personal de 87 profesionales – las causas caigan y las prescripciones se multipliquen exponencialmente.
La singular causa, como otras tantas, advierte sobre el antecedente de que el fiscal pidió desde la imputación a ambos procesados “pena de efectivo cumplimiento”. Los elementos de obligada verosimilitud conforme fortalezcan un expectante pronóstico de condena exige, en el proceso, extremo rigor y aplicación. Paso el tiempo de proceso y paradójicamente, fiscalía declara ante el juez “la prescripción de la causa”. ¿Irresponsabilidad e Impericia o solo Insolvencia? O solo impunidad…
No deja de obligarnos en el discurrir de análisis, y en un particular contexto sobre los procesos judiciales que se concretan en fiscalía y Tribunales de la ciudad de Reconquista. Procesos e instrucción, pedido expectantes de penas, dilación ante el pedido de inicios de juicio que culmine en prescripción y caducidad de la causa – previo a la inminente conformación del tribunal enjuiciador – cuya “absolución” – prescripción – sojuzgó sobre largos 6 años la presunción de inocencia de ambos imputados que, devenga en esta particular culminación: Es difícil medir qué hizo más daño: ¿inocente presunción puesto en serio entredicho o, la PRESCRIPCIÓN que los liberó de la acusación?
La sumatoria de casos que se resuelven desde dudosas absoluciones y Prescripciones suman una altísima tasa cuyos promedios expone al Fiscal Regional bajo una resolutiva lupa desde donde se deberá explicar con algo más que simples Conferencias de Prensas ante la observancia de rentados periodistas y desgarbados operadores de falacias.