Desafío Empresarial Global

Se presentó la 89º Expo Rural de Reconquista.
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

El acto contó con la presencia de las autoridades de la entidad ruralista local y sirvió para conocer todas las actividades de la mega muestra.

A media mañana del lunes 14 de julio de 2025, la Sociedad Rural llevó a cabo una conferencia de prensa en el Auditorio Patricio Diez de la institución. La convocatoria se dio en el marco de la 89° Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Industria, Comercio y Servicios que se realizará el 8, 9 y 10 de agosto de 2025

Desde 1919, la entidad organiza este tradicional evento que reúne a los principales referentes del sector productivo regional.

El primero en hacer uso de la palabra fue el presidente de la entidad rural, Augusto Gastaldo: «Es la casa de todos los productores agropecuarios de la región, una vez más dando comienzo, dando inicio, dando visibilización a esta muestra ruralista», expresó, al referirse a la importancia del evento que se celebra cada año.

El presidente destacó el carácter histórico de la exposición: «Llega esta época, ya empezamos a sentir que se acerca la fecha de este encuentro que va por el octogésimo noveno, camino a los 90 años de exposición de esta entidad que ya tiene 106 años de historia», dijo.

Asimismo, señaló que hay novedades para compartir y agradeció a los medios presentes: «Por supuesto, con muchas novedades para contarles, para aprovechar el espacio también y recibir las consultas que tengan todos ustedes, los amigos de la prensa, que por cierto agradezco muchísimo la presencia y el acompañamiento como es costumbre», concluyó Gastaldo.

A su turno, el vicepresidente de la Sociedad Rural de Reconquista, José Ignacio Spónton, presentó el cronograma oficial de actividades para la 89ª Expo Rural.»Comentarles el programa de actividades que tenemos hasta el momento», señaló Spónton al iniciar su exposición.

EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Miércoles 30 de julio

08:00 h: Apertura del predio para ingreso de expositores y armado de stands.

Sábado 2 de agosto

10:00 h: Charla técnica – Requerimiento actual del mercado de la miel. Disertante: Norberto García Guiró. Organiza: Comisión de Apicultura de Sociedad Rural Reconquista. Auspicia: NECO S.A. Lugar: Auditorio Patricio Díaz.

Lunes 4 de agosto

08:00 h: Continúa el ingreso de expositores.
14:30 h: Charla técnica – Productividad de búfalos en el NEA.Disertante: MV Irina Martínez (INTA Corrientes). Auspicia: INTA y productores de búfalos de Santa Fe.
20:00 h: Apertura de tranquera (Portón peatonal N°2) y conferencia de prensa.

Martes 5 de agosto

16:00 h: Ingreso de reproductores de ganado mayor.

Miércoles 6 de agosto

Continúa ingreso y armado de stands.
19:00 h: Charla técnica – Productividad sin ternero no existe: Cómo enfrentar las fallas reproductivas.Disertante: MV Pedro Bermúdez. Auspician: Unión Agrícola Avellaneda y Betanco. Lugar: Auditorio Patricio Díaz.

Jueves 7 de agosto

08:00 h: Comienza la jura de ganado mayor.
16:00 h: Finaliza ingreso de animales.
18:00 h: Cierre de jura de admisión y armado de stands. Inicio de actuación del jurado.
19:30 h: Charla técnica – Sol, 5%: ¿Qué hicimos y hacia dónde vamos? Disertante: Dr. Fader Fernando. Auspicia: Veterinaria Betán Betagro. Lugar: Auditorio Patricio Díaz.
19:30 h: Acto de inauguración de industria, comercio y servicio.

Viernes 8 de agosto

08:00 h: Apertura al público general.
Visita de estudiantes.
09:00 h: Actuación de jurado de clasificación de ganado mayor.
14:00 h: Charla – Mujer y liderazgo: El poder de las conversaciones con seguridad emocional. Disertantes: Dra. Ana Latosinski y Lic. Karina Michel. Organiza: Unión Agrícola Avellaneda.
17:00 h: Charla técnica – Análisis de mercado agrícola y estrategias de inversión en bolsa. Disertante: Lic. Mariela Brandolín.
18:00 h: Charla técnica – Del suelo al gancho: La nutrición que se paga sola. Disertante: Leandro Dutruel. Auspicia: Suple FED.
19:30 h: Charla técnica – Diseño de proyecto genético en rodeos comerciales. Disertante: MV Santiago de Bernardi. Organiza: CELEC de Bernardi.
21:00 h: Peña folclórica.

Sábado 9 de agosto

08:00 h: Apertura del predio al público.
13:30 h: Entrega de premios (óvalo central).
14:00 h: Remate de reproductores – Firma Regisía SRL.
Exhibición de Pato, deporte nacional argentino – Equipos «El Nono» y «El Cencerro» (Villa Ángela, Chaco).
20:00 h: Agasajo y premiación a expositores – Salón Multiespacio.

Domingo 10 de agosto

09:00 h: Apertura del predio.
10:00 h: Santa Misa Ruralista y demostración de destrezas criollas. Payador: Corcho Díaz (San Francisco, Córdoba). Relator: Ratón Encina (San Cristóbal).
14:00 h: Inauguración oficial de la exposición – Óvalo.
16:30 h: Exhibición de Pato.
17:00 h: Demostración de destrezas criollas y espectáculo musical. Artistas: Darío Sandrío y Mario Pereira.

Entradas

Viernes: $6 mil.
Sábado: $8 mil.
Domingo: $10 mil.
Jubilados: viernes y sábado gratis; domingo abonan $5 mil.
Menores de 12 años: ingreso gratuito
Personas con discapacidad: ingresan gratis durante todo el fin de semana, junto a un acompañante

Cabañas confirmadas:

María Isabel, El Porvenir, La Morocha, Las María, Monte Grande, La Valentía, El Amargo, La Norteña, Marta Karina, La Malvina, Lombú, Dos Banderas, La Negrita, La Cristina y Don Óscar.

.

Condiciones comerciales:

150 reproductores en Cripton. 90 días libres + opción de 90 con intereses. Se aceptan todas las tarjetas rurales. Flete gratis.

Luego tomó la palabra Santiago Guida, quien compartió el aporte del Ateneo en la programación del evento:»el Ateneo está encargado de organizar la peña folclórica, que se va a dar a cabo el viernes a las 21 horas en el Salón Multiespacio, donde generalmente se hace, con los artistas Cantorales, Huella Chaqueña, Taua, para cerrar DJ Maxi Furrer, y nos va a acompañar también desde Malabrigo, ballet El Relincho», detalló Guida.

Sobre la charla principal, agregó: «El sábado, sin horario definido todavía en el auditorio, vamos a organizar la charla central de la Expo con el disertante Salvador Di Stéfano. El eslogan de la charla es ‘El Plan de Mi Ley 2025’, y se va a realizar, como dije, acá en el auditorio Patricio Diez».

También adelantó las actividades del domingo: «Tenemos las destrezas criollas, como recién nombró José, en el óvalo, a la mañana a las 10 horas y posteriormente a las 17 horas. Estos días vamos a estar comunicando mediante flyers a las agrupaciones e interesados que quieran competir en la destreza, los requisitos sanitarios y la metodología a seguir para inscribirse», finalizó.

Para concluir, Romina Corgniali, representante de Más Producciones:»La Expo Rural Reconquista termina siendo una exhibición. Pero hablamos de mucho más: hablamos de empresas, servicios, industria, ganado, agro y de una región inmensa y muy pujante», comenzó.

Destacó que la exposición tiene como finalidad generar conocimientos, oportunidades de negocios y mostrar el potencial local: «Hablamos de encontrarnos y reunirnos en un ámbito en el que podemos vincularnos con nuevas tecnologías y lo último del mercado».

Sobre los desafíos actuales, afirmó: «Hay que poner énfasis en crear nuevos atractivos y tecnologías para que los clientes nos vuelvan a elegir. Trabajar en segmentación, difusión, capacitación, creatividad y planificación».

También resaltó el papel del empresariado regional: «Todo esto describe al empresariado local y la apuesta que año a año hacen con esta muestra», dijo. «No hay otro evento tan masivo en la región desde hace 89 años», recordó.

Corgniali subrayó el impacto económico en la región: «Tenemos expositores que vienen 15 días antes, requieren alojamiento, alimentos, combustible, productos locales y hasta garrafas. La gente viene, hace negocios y deja negocios fructíferos».

Además, habló de la necesidad de servicios especializados para los stands: «Los expositores necesitan arquitectos, decoradores, electricistas. Más de mil personas circulan diariamente durante los 15 días, generando empleo local».

Respecto al remate agrícola ganadero, puntualizó: «Hay facilidades de pago, lo que abre otro importante nicho para el comprador que busca genética y condiciones comerciales». También remarcó la importancia de la logística: «Se necesita transporte para la maquinaria y el personal. Esta muestra es mucho más que lo que se exhibe, es lo que queda en la región».

Datos actuales de comercialización

Espacio de quinchos techados: 100 % vendido
Lotes exteriores de maquinarias, concesionarias, industria y comercio: 85 % vendido
Galpón cerrado y carpa de artesanos y emprendedores: 100 % vendido
Lotes de artesanos y emprendedores: 85 % vendido
20 food trucks y 50 opciones gastronómicas confirmadas.

Corgniali destacó: «Este año ampliamos las localidades de visitantes: por primera vez nos visita gente de Posadas. También recibimos apoyo de Corrientes, Santa Fe, Santiago del Estero, Entre Ríos, Buenos Aires, Formosa, Chaco, Córdoba y Mendoza. Y como siempre, Avellaneda y Reconquista».

Cerrando su intervención, reflexionó: «Comercializar no es solo vender, es acompañar, asesorar y capacitarnos para brindar excelencia. El cliente exige más, y eso nos obliga a mejorar… Es la muestra más importante de la región. Vamos camino a los 90 años…».

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario