El diputado provincial norteño, C.P.N Dionisio Scarpín dio a conocer a la comunidad, que desde la oficina de prensa de Vialidad Nacional, están dando cumplimiento a lo impuesto en el punto 3 de la Resolución dictada por SS, el Juez Federal de 1° Instancia, Dr. Aldo Mario Alurralde, “DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD S/ AMPARO” (Expediente N° FRE 4885/24) del 10 de marzo de 2025, por ello se emite el presente informe por parte de esta Repartición, respecto de la Ruta Nacional N° 11, entre las progresivas (aproximadas) Km 665 y 930, describiendo los trabajos realizados en el mes de julio de 2025.
El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, realiza la conservación de todo el tramo por medio de dos contratos bien diferenciados, el primero que inicia en la progresiva Km 618,45, que pasa por la ciudad de Calchaquí, Km 665, y finaliza en el Km. 794,69; el segundo contrato comienza en el Km 794.69, pasa por el límite de las provincias Santa Fe y Chaco, Km. 930, y finaliza en la ciudad de Resistencia.
Las obras mencionadas en el párrafo anterior fueron contratadas bajo dos modalidades de obra, con tareas similares y un mismo objetivo, administrados por diferentes Distritos, el primero por el 7° Distrito Santa Fe y el segundo por el 18° Distrito Chaco.
A continuación, se informa acerca del primero de los tramos mencionados: Tramo descripto: Km 665 Km 794.69 DATOS GENERALES DEL CONTRATO: Obra: Ruta RN. 0011 / RN. A009 Tramo: EMP. RP N° 39 (CRESPO) EMP. RP N° 31 (AVELLANEDA); PUERTO RECONQUISTA EMP. R.N. Nº 11. Sección: Ruta Nacional N° 11: Km 618,45 Km 794,69; Ruta Nacional A009: Km 0,00 Km 11,89 Contratista: COINGSA S.A. Inicio: 28/04/2023 Finalización de acuerdo a Nuevo Plan de Trabajos: 28/12/2025. Plazo de garantía: seis meses. Descripción: Esta obra mejorativa y de mantenimiento bajo el sistema Modular licitada bajo el Proceso 460297LPU21, es ejecutada por la empresa COINGSA.
Los trabajos previstos contemplan fundamentalmente mejorar la transitabilidad y seguridad del usuario de la vía efectuando tareas de rehabilitación de calzada y mantenimiento en zona de camino en una longitud a intervenir de 188.73 Km.
Esta modalidad contractual (sistema Modular), tiene como particularidad la detección, medición y reparación integral de fallas en la carpeta de rodamiento (baches), que se encuentran dispersos en forma heterogénea en el espacio y en el tiempo, a trabajarse durante la duración del contrato (dos años).
Similar criterio se aplica a otras tareas que involucra el contrato, como reparación de banquinas, corte de pasto (manual y con máquinas), mantenimiento de alcantarillas, barandas metálicas de defensa y desagües, limpieza general permanente de obra.
Cabe aclarar que no contempla la repavimentación integral del tramo. En pavimento flexible, carpeta de asfalto, se prevé bacheo superficial con concreto asfáltico, espesor promedio 0,10 m, bacheo profundo con concreto asfaltico, reciclado con suelo cemento más carpeta asfáltica, en un espesor total de 0.30 m. promedio, previo fresado del pavimento existente en espesor 0,05 m.
Es dable mencionar que tanto el diputado provincial Dionisio Scarpín que llevó la causa del abandono total de obras en la Ruta nacional 11, y el magistrado federal, doctor Aldo Mario Alurralde, ejercen el permanente contralor a las obras comprometidas por la dirección nacional de Vialidad, naturalmente que lo mismo puede hacer, cualquier ciudadano de la república Argentina.