Desafío Empresarial Global

¿Qué está pasando en la Unión Agrícola de Avellaneda?.
3.3 (11)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

Se ha instaurado la naturalización de despidos, achiques de planteles de trabajadores de empresas y pérdida de poder adquisitivo como un regulador social positivo. En nombre de un falaz “progresismo” las espantosas leyes del darwinismo social hoy se mercantilizan como elixires de prosperidad y bienaventuranza.

Dos grandes empresas del norte provincial y con mercado exportador comenzaron, curiosamente, a expandirse conforme despiden gente sin motivos que lo justifiquen: Unión Agrícola de Avellaneda y ColVen de Guadalupe Norte.

En desprecio por el mercado interno y, acaso, la patria chica, empresas exportadoras del norte comenzaron a experimentar nuevos formatos estratégicos de expansión: ColVen – Vigía – coloca sus productos en los 5 continentes. Paralelamente achicar sus planteles de trabajadores – echar gente – ColVen publicita una promoción conforme a un acuerdo rubricado con una conocida plaza crediticia que facilita líneas solventes de préstamos a quienes deciden comprar algunos de sus productos. El mundo es hostil y el mercado interno, objetivo de demolición de políticas aperturistas de un gobierno central que ha recibido aplausos de empresarios e inversores, a 11 meses del plan estrella, los manotazos por evitar su extensión no surgen de pequeñas empresas, sino, de exportadoras y tecnificadas.

Hora De Analizar Despidos En La Unión Agrícola De Avellaneda

La redacción de norteobligado.com y la producción de DD/Datos Duros accedió a material de información calificada respecto de la compleja y preocupante situación que ha comenzado a vivir una de las empresas más sólidas que puebla el norte provincial. Con fachada de Cooperativa, Unión Agrícola Avellaneda supo expandirse con sucursales en varias localidades de la provincia e, incluso, en provincias vecinas. Explota actividades agrícolas ganaderas habiendo agregado producto elaborado y manufacturero, actividad e inversión con que ganó solidez económica y expansión empresarial. De hecho, en los últimos años se ha convertido en la empresa exportadora más importante que tiene el norte si se miden en cantidad de productos elaborados, volumen y calidad ubicados en una cantidad de países que pueblan varios continentes.

Lo extraño es que, gozando de una posición de privilegio en el mundo empresarial, comenzó su derrotero, en estos últimos meses, en despedir gente. El rumor que cobró identidad en las últimas horas, se corroboró con datos extraídos de sindicatos cuyos afiliados y despedidos consultaron sobre su particular situación. Datos oficiales dan cuenta de un número inferior al que rumores callejeros alertaron en las últimas horas. También sobre los motivos de los despidos.

Comienzo el año en curso y en los primeros meses, adaptado a políticas de momento y clima de épocas, el directorio de U.A.A. decidido contratar un CEO – Capital Federal – cuyas órdenes y premisa, consiste en reconvertir y reperfilar todo lo OPERATIVO de la empresa con destino a su modernización. Lo cual, incluye, deshacerse de gente que ha entregado 30 y/o 40 años de pertinaz abnegación que devengó grandeza y expansión a la prestigiosa empresa. Personal de gerencia y jerárquico fueron notificados de “prescindir de sus servicios”, sin mayores detalles ni explicaciones. La obsolescencia tiene sus tiempos de caducidad y su final ha llegado. Lo positivo es que fueron abonados sus salarios y cancelados los montos de vacaciones que la empresa les debía desde hace meses. No dejaron viso a ningún reproche legal. Todo en orden.

Más allá de un año con actividades comerciales sin sobresaltos, tanto en lo regional como en términos de exportación, aplicando la nueva tabla impositiva, los resultados en el balance ulterior será negativo: los socios y productores socios serán notificados que este año “no recibieron los porcentajes de utilidades y renta” del ejercicio. “Esto no pasó en décadas”, afirmó una fuente interna de la empresa en cuestión.

El clima laboral de incertidumbre que se vive desde hace semanas en la U.A.A. permite percibirse en sus pasillos las mas disímiles y alocadas teorías de sus actuales políticas: “Desde la utilizar y convertir en “humillante utilización” descartando gente como si fueran “BASURA”, a sospechar que el CEO es un TOPO que obedece a la teoría consistente en “debilitar a la empresa destinado a perder su actual Status privilegiado” con respecto a otras multinacionales. Los rumores cobran mayor interés y abordaje bajo reglas irrestrictas de confidencialidad y discreción.

Más allá de especulaciones e incertidumbre y objetivos poco claros y non santos, la UAA decidió descartar personal de su plantel que acompañó al crecimiento de la empresa entregando 40 años de su vida laboral: lo más difícil de explicar es aquello evidente que todo el mundo ha decidido no ver.

¿Cuándo les tocará el triste turno y suerte a sus socios directos, asociados gerenciales y productores?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 11 Promedio: 3.3)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario