Después de varias décadas que se habló de sanear el arroyo El Rey que atraviesa las ciudades de Avellaneda y Reconquista, este año se lograron avances de relevancia para la concreción de un megaproyecto donde confluyen las autoridades de ambas ciudades, el gobierno provincial y nacional, la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), ASSA y los propios industriales que vuelcan líquidos de sus industrial al cauce de dicho arroyo.
,
UTN elabora el proyecto
El proyecto ejecutivo para sanear el arroyo tiene una duración de tres meses y ya se hizo una primera entrega del mismo y fue aprobado por el organismo que lo financiará que es el Consejo Federal de Inversiones» señalaron desde la Universidad Tecnológica Nacional – UTN Reconquista.
«La verdad que estamos muy contentos, es un proyecto muy anhelado en la región, hace 30 años que se habla del saneamiento del arroyo El Rey y se activó algo que es muy importante como la planta de tratamientos de efluentes o residuos cloacales para la ciudad», indicaron desde la alta casa de estudios.
El impacto ambiental en el arroyo es cada vez mayor por el poco caudal que está teniendo en este último tiempo.En el marco del Plan de Saneamiento Integral del Arroyo el Rey (SIAR), que vienen desarrollando los equipos técnicos de la Universidad Tecnológica Nacional y del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, con el aporte económico del Consejo Federal de Inversiones (CFI); hay una Mesa Técnica Interdisciplinaria e Interinstitucional cuyo objetivo es contribuir a la preservación del medio ambiente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.
Mesa Interinstitucional
El Intendente Vallejos fue quien promovió la participación ciudadana a través de la conformación de la Mesa, instalando los problemas ambientales urbanos en la agenda política, para generar a través del espacio interinstitucional una amplia deliberación con el objeto de sumar distintos aportes, visiones, consensuando propuestas de políticas públicas para avanzar con el proyecto del Plan de saneamiento integral del arroyo.
La Mesa de trabajo, es presidida por el Intendente de Reconquista integrándola además: Brian Moschén, Decano UTN; Santiago Arnulphi, Vicedecano UTN; Carlos Nardín, Director proyecto SIAR; Gonzalo Braidot, Intendente Avellaneda; Pablo Ferulo, Buyatti SA; Carlos de Arbera, Buyatti SAM; Dante Sartor, Friar SA; Marcelo Alal, Emilio Alal SA; Tarcicio Nardelli, Emilio Alal SA; Carlos Nardelli, Curtidos Reconquista SRL; Juan Carlos Fernández, Parque industrial de Avellaneda; Natalia Vicentin, Vicentin SA; Fabián Fabrisin, ASSA; Nilce Gregoret, UAA; Pablo Cian, Buyanor SA; Vanesa Soto, Municipalidad de Reconquista.
Detalles del proyecto
En dicha Mesa, los referentes de UTN presentaron a los asistentes el avance del proyecto, que impulsa la realización de un colector de efluentes industriales, que no sólo apunta a resolver una problemática ambiental, sino que además incorpora grandes espacios para esparcimiento para toda la comunidad.
El Plan de saneamiento contempla un colector de efluentes industriales receptará y transportará las aguas residuales desde los puntos de conexión con las industrias por un ducto hasta la planta de tratamiento de efluentes. Estas aguas ricas en nutrientes serán luego canalizadas y reutilizadas para el riego de un área productiva de biomasa de alto interés económico para la región, transformando los efluentes industriales en un recurso productivo, generando emprendimientos forestales.
Esto posibilitará ampliar la capacidad actual de los Parques Industriales, permitiendo la expansión de las industrias existentes y la incorporación de nuevos emplazamientos, siendo necesario resolver los desafíos que presentan los efluentes industriales, que desde hace décadas se conducen al arrollo el rey, devolviéndole las condiciones hídricas naturales al curso del agua.
Demanda histórica
Las obras de saneamiento proyectadas, que son una demanda histórica, beneficiarán a las generaciones presentes y futuras, busca reducir el riesgo, atendiendo el problema ambiental del recurso hídrico.
Luz verde desde la provincia
Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climáticó, la ministra de Acción Climática y Medio Ambiente, Erika Gonet, detalló que «la finalidad del proyecto es poder brindar una solución integral y sostenible a la problemática del saneamiento del Arroyo El Rey, brindando una mejor calidad de vida a la población, posibilidades de radicación de nuevas industrias, agregado de valor a los distintos recursos involucrados y generación de un nuevo proceso productivo con los efluentes tratados». La iniciativa contempla la recolección de los efluentes, su tratamiento y la disposición final en un sistema productivo.