FRIAR es uno de los frigoríficos más importantes de Sudamérica cuya planta central se encuentra en la ciudad de Reconquista – Santa Fe.
Esta empresa cuenta con 1.600 operarios trabajando en forma permanente, con una capacidad de faena de 1.300 cabezas, 1.500 proveedores de hacienda, 2,500 proveedores comunes, una red de 86 carnicerías, exporta a todos los mercados del mundo
Además trabaja con la mejor materia prima del mundo como punto de partida, la tradicional “Carne Argentina” es una marca registrada reconocida mundialmente, además gracias a la higiene, la rigurosidad de los controles y un trabajo permanente orientado a la búsqueda de la calidad en los procesos de producción, ha ganado y mantiene la confianza de los mercados más exigentes del mundo.
En los últimos años ha comenzado a comprender e integrar al modelo de negocios los desafíos que se están presentando en el mundo actual. Poco a poco, fue desarrollando diversas herramientas de gestión que actualmente han evolucionado y conformado un único sistema de gestión integrado para la sustentabilidad.
Carnes al mundo
El complejo frigorífico tiene una gran infraestructura instalada, donde trabajan más de 1.600 personas, distribuidas en tres plantas industriales, ubicadas sobre uno de los principales corredores carreteros y fluviales del Mercosur. Todas las plantas se encuentran oficialmente habilitadas por SENASA para los principales destinos comerciales del mundo: Angola, Arabia Saudita, Aruba, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa de Marfil, Curacao, Dubai, EE.UU, Puerto Rico, Eslovenia, Escocia, Gabón, Gales, Hong Kong, Inglaterra, Israel, Kuwait, Marruecos, Panamá, Paraguay, Patagonia, Perú, Reino Unido, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Tailandia, UE, Uruguay, Uzbekistán, Vietnam, entre otros.
FRIAR se desempeña en una de las cuencas de producción agrícola-ganadera más importante de la República Argentina asumiendo el compromiso social de favorecer positivamente a todos sus grupos de interés. El personal es el principal activo; por eso se enfoca en implementación de prácticas operativas seguras, las cuales se basan en estándares internacionales reconocidos.
Compromiso social de la empresa
Recientemente, la Municipalidad de Reconquista firmó un convenio marco de cooperación con la empresa FRIAR S.A., a través del cual se acordó una capacitación práctica de despostada y charqueo, para garantizar personas calificadas en ocupar puestos de trabajo.
De la rúbrica del convenio, que se llevó a cabo este martes 8 de noviembre en la Casa del Bicentenario, participaron el Intendente Dr. Amadeo Enrique Vallejos; la Secretaria de Desarrollo Humano, Lic. María Haydee Maggio; el Gerente general de la empresa FRIAR, Andrés Persoglia; la Gerente de Recursos Humanos de la empresa FRIAR S.A., Carina Deiber; y la prof. Antonela Armúa, coordinadora del Programa Santa Fe Más. También estuvieron presentes Marcos Carbonel, Mariela Augsburger, Isabel Galarza, Fernando Firpo, del Programa Santa Fe Más y los jóvenes reconquistenses beneficiados en la capacitación mencionada, entre otros.
En la oportunidad, el Intendente de Reconquista agradeció tanto a FRIAR como a otras empresas “que nos abren las puertas para trabajar en conjunto por el crecimiento económico, productivo y laboral de la ciudad. Estos desafíos nos ayudan a crecer juntos y seguir construyendo la Reconquista que todos queremos”, afirmó.
En ese marco, los presentes dieron detalles del convenio, hablaron de educación, de las distintas acciones destinadas a mejorar la empleabilidad y calificación de las trabajadoras y trabajadores.
Finalmente, se destacó que dicho convenio se lleva adelante en el marco del Programa Santa Fe Más, propuesta del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe. Se trata de una Programa de inclusión que apunta a la restitución de derechos de los jóvenes, el cual articula con el sector privado prácticas laborales que permiten a las y los jóvenes proyectarse en el mundo del trabajo.