Desafío Empresarial Global

Parque nacional en el Jaaukanigás, una apuesta al turismo y el desarrollo económico
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

Para el responsable de la cartera a nivel provincial, Alejandro Grandinetti, la aprobación de la ley significaría un salto en el crecimiento económico de la región.

El secretario de Turismo de la provincia, Alejandro Grandinetti, dialogó con el periodista Toti Díaz sobre las proyecciones de la cartera en Santa Fe y qué proyectos esperan a futuro.

«Este fin de semana largo anduvo bien. Obvio que fue atípico, porque el sábado era laborable y esto restringió un poco. Pero hubo buena ocupación, esperamos que crezca en Semana Santa. También tenemos mucha expectativa con el Pre Viaje 4, para viajar a partir de mayo y junio, y creo que eso a la provincia la va a ayudar mucho. Esto permite tener actividades en temporadas media y baja», comentó.

Entre los proyectos a considerar, se iniciaron tratativas para volver con el Rally a Reconquista. Incluso se avanzó un poco más y se pidieron nuevas categorías, como el Rally Cross, que maneja la gente del TC2000 y el Súper TC2000. «Todo es incipiente, pero tenemos el objetivo. El tema de los vuelos ayuda a tener mejor conectividad».

«Creo que hay una mirada muy fuerte acerca del potencial que tiene todo el norte de la provincia de Santa Fe y en temas turísticos se están dando pasos importantes. Estamos por inaugurar el complejo de Gente del Agua, en la Isla La Fuente, es muy importante y lo hicimos con Nación y el municipio. Si a esto le agregamos la posibilidad de tener eventos nacionales e internacionales, es mucho mejor».

Pero la apuesta mayor para el funcionario y la provincia es la aprobación de la ley para crear la Reserva Provincial Jaaukánigas y convertirlo en parque nacional. Para el entrevistado generaría un impcto en el turismo local e internacional, además del desarrollo de la zona.

«Nosotros venimos trabajando con la ministra de Ambiente Erika Gonnet y el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos. El impacto que tendría este parque sería, sobre todo, la cantidad de visitantes. Podría igualar a El Palmar o Esteros del Iberá, con 200 a 300 mil visitantes al año. Eso sería un impacto de infraestructura económica directa en la región», detalló.

«Se cambiaría gran parte de la matriz productiva del centro norte, porque al volcarse al turismo le daría dinámica a la economía regional, a la construcción por los hoteles y complejos. Tuve una reunión con un empresario hotelero de Rosario, que representa a una firma francesa, y le pedí que vayamos al norte, a Reconquista, a Florencia, para que vea  con sus propios ojos e inviertan. Tendría impacto en cuanto a empleo también, generaría muchas oportunidades», dijo por último.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario