Desconectar con diferentes temas de versiones musicales que nos agradan son experiencias que solo la música provoca.
Da igual la edad. Y es que las notas musicales no curan directamente, pero muchos estudios realizados en el ámbito sanitario demuestran que influye de manera importante en el estado de salud y bienestar de los pacientes, mejorando su estado de ánimo y reduciendo su nivel de estrés, ansiedad y fatiga.
Comprobado científicamente
Se ha comprobado científicamente que la música influye, por ejemplo, en la rebaja de los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés, y que ayuda a liberar endorfinas, que actúan como analgésicos naturales.
Por eso se utiliza en muchas terapias con pacientes crónicos, patologías de larga duración y Unidades del Dolor.
Además, por su efecto relajante, es beneficiosa para pacientes que sufren migrañas o cefaleas e incluso, según un estudio de la Sociedad Estadounidense de Hipertensión, puede ayudar a reducir la presión arterial en aquellos pacientes con la tensión alta o con subidas de tensión repentinas.
Ejemplo práctico
Son estos beneficios sobre la salud y bienestar físico y emocional de los pacientes lo que ha llevado a hospitales como los del grupo sanitario Ribera a incorporarlo en muchas de sus terapias con varios grupos de pacientes, gracias a la creación de un perfil en Spotify, con listas de canciones pensadas para pacientes de Diálisis (Dialízate con ritmo), en tratamientos de quimioterapia (Cargando las pilas), para relajarse antes de una intervención o durante la recuperación (Momento Zen) o para pacientes con problemas de insomnio (Contando ovejitas).
Beneficios saludables
La música estimula muchas áreas cerebrales, como las que son responsables de la memoria, el movimiento y el estado de ánimo.
Además, aumenta la comunicación neuronal, puede mejorar el sueño, el nivel de fatiga y la memoria, además de estimular aptitudes de pensamiento, que ayuda a conservar la salud del cerebro y en los desórdenes neurológicos.
Por eso también se considera muy apropiada para las terapias con pacientes del área de Salud Mental, sobre todo aquellos diagnosticados con enfermedades como Parkinson o Alzheimer.
Fortalece el sistema inmunológico, porque se ha comprobado que aumenta la producción de plaquetas, estimula los linfocitos y, por tanto, la protección celular ante determinadas enfermedades.
Elton John lo tiene claro. “La música tiene un poder sanador. Tiene la habilidad de sacar a la gente fuera de sí misma durante unas horas”.