Nombrar el elefante en el salón
La valentía es importante en el liderazgo. Cuando un colaborador produce acciones con un impacto negativo. El Líder Coach debe retroalimentar con honestidad, empatía y respeto
Un error que a veces cometen los líderes, es que por miedo al conflicto no expresan lo que quieren decir, y al evitar conversaciones desafiantes, dejan de señalar comportamientos que sus colaboradores llevan a cabo y que causan un impacto negativo.
Para evitar caer en este error, asegúrate de utilizar tu intuición y validarla.
Si hay algo que estás percibiendo compártelo con el otro y pregúntale cómo lo ve.
Por ejemplo:
“Tengo la sensación de que te impacientas cuando el equipo te pide explicaciones ¿Es así? ¿Tú cómo lo ves?”
La técnica es preguntar, validar, y hablar en primera persona al expresar tu opinión.
Para esto puedes usar frases como: yo pienso, yo percibo, a mí me parece.
Que quede claro que es tu percepción y no la verdad absoluta.
Por ejemplo, si tu colaborador reacciona a la defensiva cuando otro miembro del equipo da una opinión diferente a la suya, puedes decirle:
“Me da la impresión que cuando otras personas no están de acuerdo contigo, tú te molestas ¿Es así?, ¿tú cómo lo ves?”
Adicionalmente, valida el punto de vista del otro.
Por ejemplo, si el otro ve la situación desde la perspectiva A y tú desde la perspectiva B, en vez de responder con un “pero”, puedes responder con un “sí… y”.
Por ejemplo:
“Sí, A me parece una perspectiva muy interesante y considero que también podemos ver la situación desde B”.
He observado jefes que cuando no están de acuerdo con lo que sus colaboradores dicen, contestan diciendo “no, pero…”, “sí, pero…”, “no me parece”, “no estoy de acuerdo”…
Tanto el “no” cómo el “pero” invalidan lo que se dijo anteriormente.
Al comunicarse de esta manera, el jefe puede ser percibido como alguien que no escucha.
Y los colaboradores no se sienten valorados.
Además del “sí, y…” puedes utilizar otro tipo de lenguaje colaborativo como:
- Sí y también…
- Es muy valioso lo que dices y además…
- Sí y le agregaría…
- ¡Que interesante lo que dices!, la forma en que yo veo la situación es la siguiente…
- No había visto la situación desde esa perspectiva y me parece valida, gracias por compartir. Yo también quiero compartir contigo cómo veo la situación…