Desafío Empresarial Global

Niveles récord de las exportaciones
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

Impulsadas por los elevados precios internacionales de los commodities, las exportaciones nacionales en 2022 se encuentran en niveles récord, lo cual se observa también en las ventas externas de la provincia de Santa Fe. Asimismo, a través de los Derechos de Exportación (DEX), esta situación trae aparejado un impacto en la recaudación del fisco nacional.

En el presente trabajo se realiza un análisis sobre las exportaciones de los principales complejos agroindustriales de la provincia de Santa Fe, cuantificando el aporte al fisco nacional que ello implica en materia de retenciones. Este informe se enmarca en una serie de documentos que analizan esta problemática en los últimos años. 

EL CONTEXTO

Las exportaciones nacionales durante la primera mitad del 2022 constituyeron un máximo, para un primer semestre, desde que se tiene registro, alcanzando los U$S 44.377 millones, un 25,5% por encima de igual periodo del año pasado.

Considerando la medición en volumen, las exportaciones totales alcanzaron a 67,7 millones de toneladas, lo cual representa un aumento del 9,7%, respecto al primer semestre de 2021. El diferencial de incrementos entre ambas mediciones da cuenta del efecto que han tenido los mayores niveles de precios de los bienes exportables observados en el presente año.

En cuanto a las ventas externas de bienes agroindustriales, que representan alrededor de dos tercios de las exportaciones totales del país, las mismas fueron de U$S 29.653 millones en los primeros seis meses de 2022, con un aumento del 20,4% respecto a igual periodo del año previo. Ello da cuenta de que las mismas representaron un 66,8% del total exportado a nivel nacional en el periodo analizado, disminuyendo 2,8 puntos porcentuales respecto a la participación que habían evidenciado durante el primer semestre de 2021.

Observando el ámbito de la provincia de Santa Fe, los envíos al exterior con origen en la provincia en los seis primeros meses lograron un valor acumulado de U$S 10.056 millones, con un crecimiento del 12,8% respecto a igual periodo del 2021.

Por el lado de las exportaciones agroindustriales -incluyendo la totalidad de los complejos- con origen en la provincia, las mismas alcanzaron un monto acumulado de U$S 8.850 millones en enero-junio de 2022, con un incremento del 9,1% respecto a la primera mitad de 2021. De esta manera, las exportaciones agroindustriales de la provincia de Santa Fe, representaron un 88,0% del total exportado en dicho periodo, mientras que en enero-junio de 2021 ese ratio había sido 3 puntos porcentuales superior. 

Lógicamente, los niveles de exportaciones tienen su correlato en la recaudación del fisco nacional por derechos de exportación. Los datos publicados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dan cuenta de que la recaudación total (por cualquier concepto) a nivel nacional aumentó un 67,9% en el primer semestre de 2022, contra igual periodo del año pasado, alcanzando los 8.153.413 millones de pesos.

Por otro lado, la recaudación en concepto de DEX tuvo un aumento de sólo el 35,1% en términos corrientes, acumulando en enero-junio de 2022 los 638.078 millones de pesos. Medidas en términos reales (descontando el efecto inflacionario), las variaciones fueron de -7,5% en la recaudación total y de -29,6% en el caso de la recaudación por retenciones.

De esta manera, los derechos de exportación presentaron, en la primera mitad de este año, una participación del 7,8% sobre el total recaudado, disminuyendo 1,9 puntos porcentuales en comparación a lo ocurrido en igual periodo del año pasado.

Aclaran que los datos y estimaciones presentes en este informe se corresponden a un periodo previo a la implementación del Programa de Incentivo Exportador, el cual promovió particularmente las exportaciones del complejo sojero, sector clave en las exportaciones de la provincia y del país, así como en la recaudación por derechos de exportación. En un futuro, se reevaluará la información aquí presente para considerar los efectos del mencionado programa. 

EXPORTACIONES Y RETENCIONES DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Como se mencionó, el sector agroindustrial es notoriamente relevante para las exportaciones nacionales y provinciales. Pero, además, constituye el sector sobre el cual los gravámenes de exportación recaen en mayor medida. Ello motiva a analizar con mayor profundidad la importancia de los principales complejos agroindustriales de la provincia y su aporte al fisco nacional en materia de derechos de exportación.

Es importante aclarar que los datos y estimaciones presentes en este informe se corresponden a un periodo previo a la implementación del Programa de Incentivo Exportador, el cual promovió particularmente las exportaciones del complejo sojero, sector clave en las exportaciones de la provincia y del país, así como en la recaudación por derechos de exportación. En un futuro, se reevaluará la información aquí presente para considerar los efectos del mencionado programa.

Considerando sólo los seis principales complejos agroindustriales de la provincia de Santa Fe lograron en la primera mitad de 2022 un total de 8.618 millones de dólares, lo que significa un incremento del 8,5% respecto a igual periodo del año pasado. Medidas en volumen, estas exportaciones fueron de 13,6 millones de toneladas, con una reducción del 7,5% en comparación al 2021, lo cual significa que el aumento en los montos exportados provino de mayores niveles de precios de exportación.

Sin embargo, al interior de cada uno de los complejos analizados, el desempeño no fue el mismo.

El complejo sojero, el de mayor importancia para el entramado exportador de la provincia, tuvo envíos al exterior por un total de U$S 6.428 millones, con una caída del 2,4% respecto al primer semestre de 2021. De esta manera, la participación de este complejo sobre el total de los seis complejos analizados disminuyó más de 8 p.p. este año (74,6%), respecto a lo estimado el año pasado (82,9%). 

En contraposición, el resto de los complejos analizados evidenciaron subas significativas en sus exportaciones medidas en dólares durante los primeros seis meses del 2022:

 el complejo girasolero cuadruplicó sus exportaciones, totalizando 325,3 millones de dólares; 
 el complejo triguero totalizó U$S 548,8 millones, más del doble que en 2021; 
 el complejo lácteo creció un 36,2% exportando U$S 289,7 millones; 
 el complejo bovino exportó por un total de US$ 478,6 millones, con un aumento del 31,5%.

Las exportaciones de maíz alcanzaron los 547,6 millones de dólares, un 26,8% más que el año pasado.

Un aspecto llamativo es el aumento en los aportes por retenciones del complejo sojero, a pesar de la caída en las ventas externas. Este hecho particular responde al aumento en las alícuotas aplicadas a los subproductos de este complejo (harinas, aceites y biodiesel), en marzo de 2022, en conjunto con un cambio de composición de las exportaciones al interior del complejo.

En síntesis, los subproductos que vieron incrementadas las alícuotas evidenciaron una menor merma en las ventas externas – e incluso aumentaron en algunos casos-, mientras que las exportaciones de poroto disminuyeron en mayor medida.

Otro hecho a destacar fue la excelente performance exportadora del Biodiesel, producto que casi duplicó sus despachos al exterior (+91,7%). De esta manera, mientras que las exportaciones del complejo sojero disminuyeron un 2,4%, el aporte estimado por derechos de exportación tuvo un leve aumento, del 0,9%, en el primer semestre de 2022, en comparación con igual periodo de 2021.

Por otro lado, es relevante el aumento en los aportes estimados por retenciones en el complejo lácteo, los cuales se incrementaron un 44,2%, mientras que las ventas externas tuvieron un aumento del 36,2%. Ello se debe a que las exportaciones de leches en polvo -producto que tiene una mayor alícuota de DEX, del 9,0%- se incrementaron un 62,9%, mientras que el resto de los productos del sector -con alícuotas de 4,5%- evidenciaron un aumento de sólo el 16,0% en las ventas externas.

En el resto de los complejos, la variación en las estimaciones de aporte por derechos de exportación resultó similar al incremento de los montos exportados, al no observar cambios en las alícuotas del gravamen ni en la composición de las exportaciones.

Por último, utilizando un tipo de cambio promedio para cada producto, se puede estimar cuánto fue la recaudación del fisco nacional por estos impuestos a partir de las exportaciones de los principales complejos agroindustriales de la provincia. En este caso, estimamos que la recaudación a partir de la exportación con origen en la provincia de los seis complejos mostrados más arriba fue de 256.637,5 millones de pesos corrientes, un 29,3% mayor a lo estimado para los primeros seis meses de 2021. Este monto corresponde a un 42,0% de lo recaudado a nivel nacional en concepto de este tipo de tributos.

SÍNTESIS

 Las exportaciones nacionales durante la primera mitad del 2022 constituyeron un máximo desde que se tiene registro, alcanzando los U$S 44.377 millones, un 25,5% por encima del primer semestre del año pasado.

 En cuanto a las ventas externas de bienes agroindustriales, que representan más de la mitad de las exportaciones totales del país, las mismas fueron de U$S 29.653 millones en los primeros seis meses de 2022, con un aumento del 20,4% respecto a igual periodo del año previo.

 Observando el ámbito de la provincia de Santa Fe, los envíos al exterior con origen en la provincia en los seis primeros meses lograron un valor acumulado de U$S 10.056 millones, con un crecimiento del 12,8% respecto a igual periodo del 2021.

 Por el lado de las exportaciones agroindustriales con origen en la provincia, las mismas alcanzaron un monto acumulado de U$S 8.850 millones en el primer semestre del año, con un incremento del 9,1% respecto a la primera mitad de 2021.

 La recaudación en concepto de DEX tuvo un aumento de sólo el 35,1% en términos corrientes, acumulando en enero-junio de 2022 los 638.078 millones de pesos, con una participación del 7,8% sobre el total recaudado.

 Los seis principales complejos agroindustriales de la provincia de Santa Fe lograron en la primera mitad de 2022 un total de 8.618 millones de dólares, lo que significa un incremento del 8,5% respecto a igual periodo del año pasado.

El complejo sojero, el de mayor importancia para el entramado exportador de la provincia, tuvo envíos al exterior por un total de U$S 6.428 millones, con una caída del 2,4% respecto al primer semestre de 2021. En contraposición, el resto de los complejos analizados evidenciaron subas significativas en sus exportaciones medidas en dólares durante los primeros seis meses del 2022.

 Todos los complejos evidenciaron un aumento en el aporte por retenciones estimado para los primeros seis meses del año, en comparación a igual periodo del año pasado.

 Estimamos que la recaudación a partir de la exportación con origen en la provincia de los seis complejos (Soja, Maíz, Trigo, Bovino y Lácteo) fue de 256.637,5 millones de pesos corrientes, un 29,3% mayor a lo estimado para los primeros seis meses de 2021. Este monto corresponde a un 42,0% de lo recaudado a nivel nacional en concepto de este tipo de tributos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario