| Varios temas sucedieron durante los últimos siete días en Reconquista y la región. En Desafío Empresarial remarcamos tres de ellos como importantes
Muchiut a la justicia
Se confirmó la denuncia penal por malversación de bienes del Estado, en el Ministerio Público de la Acusación desde un estudio jurídico de la ciudad de Santa Fe para que se investigue el periodo de gestión comunal de Elías Muchiut, quien se desempeñó como presidente comunal de Los Laureles.
Vía on line y desde el estudio jurídico del prestigioso abogado Dr. Domingo Rondina, con domicilio en calel Francia al 3.300 de la capital provincial, se ha denunciado penalmente al joven radical Elías Muhiut para que la justicia investigue su gestión al frente de la administración de la Comuna de los Laureles durante el periodo 2019 – 2021.
Más pavimento para la ciudad
El intendente municipal de la ciudad de Reconquista, Dr. Amadeo E, Vallejos firmó en la Casa Gris, varios convenios para obras de pavimento en los barrios 314, 374 y 136 Viviendas.
Este proyecto forma parte de la impronta que la actual administración municipal generó en la ciudad, alcanzando a la fecha la pavimentación de más de 300 cuadras de pavimento en distintos puntos de Reconquista.
«Coco», el candidato
Para contrarrestar la embestida que pretenden radicales del Ateneo Arturo Illia de Reconquista, impulsada por el tosquense Federico Pezz, el alcalde de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Augusto Rodriguez Larreta, tuvo un encuentro con el empresario reconquistense Roald «Coco» Báscolo. Larreta pide a sus colaboradores que levanten el perfil y defiendan su apuesta por un modelo dialoguista.
El perfil dialoguista es lo que sobresale en Báscolo y lo ha demostrado cada vez que se interioriza en tener información sobre obras y proyectos del Ejecutivo, logrando en más de una oportunidad reunirse con funcionarios y conocer la información requerida.
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, mueve las piezas en su rompecabezas. Cuando falta más de un año para las elecciones de 2023, el alcalde porteño puso en marcha un plan para defender ante la opinión pública su apuesta por un modelo dialoguista y su intención de armar un gobierno con el 70% del sistema político.
A sabiendas de que debe nacionalizar su proyecto y mostrar un equipo con volumen para posicionarse en la carrera presidencial, el jefe porteño les pidió a sus colaboradores que levanten el perfil y salgan a respaldar su modelo de construcción política, que no solo es blanco de críticas por ejemplo de Milei, sino que también sufre el “fuego amigo” del ala dura de Pro.
Ya lo señaló hace más de un mes la concejal Fedra Buseghín que «Coco» (Bascolo), tiene perfil para ser el próximo candidato a intendente de Juntos por el Cambio de Reconquista en el 2033 y el concejal empresario respondió que hoy por hoy «prefiero hablar de equipos y no candidaturas», dejando en claro que no le disgusta llegar a la administración de la ciudad más importante del norte provincial.
| |