Desafío Empresarial Global

Llegan los primeros protagonistas del Rally «Jaaukanigás» de Reconquista
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

A medida que se acerca el cierre de inscripciones para el Rally del Jaaukanigás, múltiples pilotos trabajan con el fin de tomar parte de la octava fecha del Rally Argentino en Reconquista, Santa Fe. Uno de ellos es Julián Larrosa, el joven de 20 años, oriundo de Villa María, quien ya diera sus primeros pasos a nivel nacional en la tercera fecha de Mina Clavero, antes de su segunda incursión en Concarán, San Luis.

Criado en los karting desde los cinco años de edad, Larrosa ha sabido acumular casi una década de experiencia en dicha disciplina, que lo llevó a obtener varias victorias y títulos en los certámenes cordobeses de karting de tierra y asfalto. Pero, incluso si su camino parecía más cercano a la pista luego de un test con un Fórmula Renault Plus, el piloto de Villa Maria decidió volcarse al rally a principios de este año.

A nivel de rally provincial, Julián Larrosa ya completó hasta cuatro participaciones durante la presente temporada, en la que alcanzó tres podios dentro de la clase N1.

Pero, en paralelo, el villamarinense de 20 años tuvo su gran debut dentro del Rally Argentino en Mina Clavero, donde compitió con un Ford Fiesta en la clase RC5. Con este mismo vehículo tomó parte, meses después, del Rally de Concarán, evento durante el cual protagonizó su cumpleaños, el 23 de septiembre.

Superada esta gran experiencia, Larrosa está decidido a sumar más experiencia en el Rally Argentino, con miras a su objetivo de efectuar la temporada completa en 2023.

“Para mí, el hecho de poder correr en el Rally Argentino es algo muy bueno. A principios de este año, no me había subido a ningún auto de rally y me parecía que el campeonato era algo difícil de alcanzar”, sostuvo Julián Larrosa.

“Pero, a pesar de eso, siempre fue mi objetivo llegar al Rally Argentino. Por eso, haber podido correr acá en poco tiempo es algo que me deja muy feliz y conforme”.

Respecto de cuánto puede contribuir su aprendizaje en los karting, para su nueva carrera en los rallyes, el piloto de Villa María respondió: “Sin dudas, el karting sirve mucho, sobre todo en cuanto a la sensibilidad del manejo y del auto”.

Dicho esto, el joven de 20 años estuvo de acuerdo en que su experiencia en circuitos de tierra será más que útil para eventos como el Rally del Jaaukanigás, donde predominarán los sectores de velocidad, los frenajes pronunciados, las curvas con trayectorias específicas y la necesidad de capitalizar al máximo la tracción.

“Creo que todo lo que aprendí se puede aprovechar mucho. Este tipo de carreras en ‘el llano’ tienen una condición en la que me siento muy cómodo, porque ya estoy más acostumbrado a la experiencia de frenajes en circuitos y a la lectura de los pisos”.

En términos de su navegante, Julián Larrosa estuvo acompañado en la mayoría de sus rallyes de este año por el experimentado Marcelo Brizio, quien posee más de quince años de trayectoria, no solo en Rally Argentino, sino también dentro del campeonato nacional de Chile y eventos seleccionados del WRC.

Al momento de hablar sobre el aporte que añade su experimentado navegante, Larrosa dijo: “Es algo que sirve mucho, porque el rally no se trata solo de la conducción, sino también de muchas otras cosas. Por ahora, siento que la velocidad está ahí, pero todavía necesito seguir acostumbrándome al ritmo que demanda el rally, donde no siempre se va a fondo, porque juegan muchos factores”.

“Entonces, es ahí donde Marcelo siempre trata de ayudarme. De hecho, en Concarán fuimos muy rápido, a tal punto que en un momento alcanzamos al coche que iba por delante y la tierra en suspensión empezó a perjudicarnos un poco. Fue justamente por ese motivo que el sábado abandonamos, ya que nos quedamos ciegos en una curva y nos salimos del camino”.

“Todavía me falta aprender a resolver ese tipo de situaciones, que no son a lo que estás acostumbrado en la pista. De hecho, las carreras de karting son todo el tiempo con un ritmo al cien por ciento, pero en el rally hay que administrarlo mucho más”.

En cuanto al sistema de notas que utiliza durante sus primeros pasos en el rally, el piloto de Villa Maria explicó: “Decidí empezar directamente con un sistema de números, del 1 al 7, donde la 1 es para la curva más cerrada y la 7 es para las curvas más amplias. Si bien pude completar pocas carreras, es un sistema que todavía sigue en evolución y todavía nos falta pulirlo un poco más”.

Sin embargo, Larrosa no solo dejó en claro que está decidido a trabajar al detalle en su hoja de ruta, sino también con sus conocimientos a la hora de ajustar la configuración del vehículo, antes de salir de cada parque de asistencia.

“Siempre me gusta aprender mucho al respecto, porque, para mí, un piloto completo tiene que saber cómo poner la puesta a punto de su auto. Por eso, es algo en lo que estoy muy enfocado para seguir aprendiendo. Sobre todo, porque vengo del karting y aún es algo muy diferente a lo que estaba acostumbrado”.

Por último, mientras Larrosa trabaja para finalizar los detalles que le permitan tomar parte del Rally del Jaaukanigás, también se permitió un instante para hablar acerca del objetivo puntual que se fijará a si mismo en esta competencia.

“Mi meta es tratar de redondear un buen rally y llegar al final. Creo que a la velocidad ya la tenemos y solo nos falta pulir un poco más el ritmo, para llevarnos un buen resultado”.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario