Desafío Empresarial Global

Las rutas nacionales deterioradas frenan el ingreso de divisas del agro.
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

Cada año, transitan por las rutas nacionales y provinciales más de 2 millones de camiones que van a los puertos. Sigue los reclamos a Nación para que repare la red vial.

La falta de infraestructura vial adecuada está impactando negativamente en la competitividad del sector agropecuario argentino.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el sistema vial del país, con 640.000 km de rutas, incluye una gran cantidad de caminos municipales sin pavimentar y rutas nacionales con infraestructura insuficiente. Las rutas provinciales, que soportan entre 1,8 y 2,2 millones de camiones anuales, están especialmente deterioradas.

A pesar de que las retenciones representan un gran porcentaje de la renta agrícola, el gobierno nacional no se hace cargo del mantenimiento de estas rutas, lo que afecta directamente a la logística de la producción granaria. El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, criticó al gobierno central por no ceder algunas rutas nacionales a la provincia, como las rutas 11 y 33, lo que agrava aún más la situación.

La falta de infraestructura limita la capacidad de Argentina para incrementar su productividad agrícola y seguir el ritmo de competidores como Brasil, que ha crecido significativamente en la cosecha. Sin una mejora en las rutas, el país no podrá aprovechar su potencial productivo y se estranguló el ingreso de divisas, afectando las inversiones y el crecimiento de la industria agropecuaria.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario