Las exportaciones por aduana de origen en la provincia alcanzaron los U$S 3.264,4 millones durante marzo.
En marzo de 2022 las exportaciones por aduana de origen de la provincia de Santa Fe alcanzaron los U$S 3.264,4 millones, representando un aumento de 28,4% interanual. En el acumulado de 2022 el total exportado ascendió a U$S 8.038,9 millones, un valor 16,2% mayor al registrado en el mismo período del año anterior.
La provincia de Santa Fe cuenta con cinco aduanas ubicadas en las siguientes localidades: San Lorenzo, Rosario, Santa Fe, Villa Constitución y Rafaela.
Las exportaciones del mes de marzo con registro en la aduana de San Lorenzo fueron de U$S 2.330,5 millones, siendo la aduana más importante de la Provincia en términos de valores exportados. Se observa una suba de 19,2% respecto marzo de 2021. En el acumulado, se registró una variación positiva del 9,6%.
En la aduana de Rosario se registraron exportaciones por U$S 815,9 millones en el mes de marzo, representando un aumento interanual de 68,9%. En la medición acumulada del período enero – marzo, la suba es de 43,9% respecto de igual período del año anterior.
Las ventas externas con origen en la aduana de Santa Fe en marzo fueron de U$S 63,6 millones. Las mismas mostraron una suba interanual de 18,8%. El período enero – marzo exhibió un aumento de 16,6% en las exportaciones por esta aduana.
En marzo se registraron exportaciones en la aduana de Rafaela por U$S 38,4 millones, 24,2% más de lo registrado en el mismo mes del año anterior. En el período enero – marzo, la variación es positiva en un 12,1%.
La aduana de Villa Constitución registró en marzo envíos por U$S 16 millones, reflejando un 20,8% menos que en igual mes de 2021. El valor de las exportaciones acumulado en el período enero – marzo de 2022 presentó una disminución de 11,6% en cotejo al mismo período del año anterior.
En marzo de 2022, el 71,4% de las exportaciones por aduana de origen de la provincia de Santa Fe fue registrado en la aduana de San Lorenzo, principal aduana de la provincia. En segundo lugar, se ubicó Rosario con el 25% de los registros; seguida por Santa Fe, 1,9%; Rafaela, 1,2%; y Villa Constitución, 0,5%.
Productos
En la aduana de San Lorenzo los principales productos exportados en el periodo fueron harina y “pellets” de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia), trigo y morcajo, excluidostrigo duro y p/siembra (Cereales) y aceite de soja en bruto (Grasas y aceites).
Las exportaciones con origen en la aduana de Rosario tuvieron entre sus principales productos trigo y morcajo, excluidos trigo duro y p/siembra (Cereales), seguido por harina y “pellets” de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia) y biodiésel y sus mezclas (Productos químicos y convexos).
En la aduana de Santa Fe, el principal producto exportado fue carne de la especie bovina, deshuesada, tanto congelada como fresca o refrigerada (Carnes). Siguió en importancia leche entera, en polvo (Productos lácteos).
En la Aduana de Rafaela, el principal rubro exportado fue Productos lácteos, compuesto principalmente por leche entera en polvo. Siguió en importancia válvulas de admisión o escape p/motores de émbolo, de explosión (Máquinas y aparatos, material eléctrico).
En losregistros de la Aduana de Villa Constitución, el rubro másimportante fue Carnes, compuesto principalmente por carne de la especie bovina deshuesada, congelada y fresca o refrigerada. Siguió en importancia arvejas secas desvainadas excluidas p/siembra (Hortalizas y legumbres sin elaborar).