Después del éxito de ProgramON “Primer Envión” Coca-Cola lanzó en asociación
con Chicos.net ProgramON “Emprendidos”, una propuesta para que los jóvenes
puedan convertir sus ideas en proyectos productivos. Conocé las
historias de quienes para progresar lo están dando todo.
Transformar la incertidumbre
en compromiso
Si algo demostró la pandemia es que la tecnología, la digitalización, las redes sociales y la educación a distancia fueron herramientas clave para que miles de emprendedores pudieran reconectar con las personas y, a través de ellas, con el trabajo.
¿Qué es ProgramON?
ProgramON es el nombre de la iniciativa de Coca-Cola que, en alianza con la asociación civil Chicos.net, busca potenciar las competencias de los jóvenes argentinos para que tengan más y mejores posibilidades de entrar al mercado laboral: un nuevo espacio de calidad educativa que justamente pone el foco en ese ecosistema digital.
¿Quiénes participaron?
Después del éxito de ProgramON Primer Envión -una propuesta integral de alfabetización digital que llegó a más de 3.600 participantes en los últimos dos años- la gran novedad de este año fue el lanzamiento de un curso con foco en el desarrollo de emprendimientos propios. La nueva iniciativa se tituló ProgramON Emprendidos, se desarrolló de forma online y gratuita y llegó a más de 600 jóvenes de entre 17 y 24 años de todo el país.
“El año pasado trabajamos en la empleabilidad. Una de las unidades abordaba el emprendedurismo, y nos sorprendieron las ganas que los chicos mostraban en esta clase. Vimos tanto interés que nos planteamos profundizar el tema en un curso especialmente dedicado a la cuestión”.
Marcelo Steimberg, coordinador a cargo del proyecto desde Chicos.net.
De ideas a proyectos
productivos
Bajo la premisa de que todos podemos emprender, ProgramON Emprendidos consistió en tres cursos complementarios:
*-“Emprender 1.0”: de qué manera desarrollar proyectos.
*-“Hagamos las cuentas”: cómo aplicar conceptos económicos básicos a la hora de tomar decisiones estratégicas.
*-“A un click”: ventajas del marketing digital y el e-commerce para impulsar un negocio.
Además de un docente, los chicos tuvieron asignado un tutor que permanentemente se comunicaba con ellos, acompañándolos durante el programa.
Para quienes no tenían acceso a Internet, ProgramON Emprendidos previó una beca de paquetes de datos.
El curso duró tres meses y abarcó un amplio abanico de contenidos en cuatro módulos que incluyeron desde el análisis inicial de la idea hasta cuestiones súper específicas sobre cómo sacar una foto o generar un buen storytelling, incluyendo nociones básicas para que un proyecto sea rentable.
En la voz de los egresados
Florencia: “Me siento preparada para mi futuro”
Florencia Ailén Martínez Maza tiene 17 años y vive en el barrio porteño de San Nicolás. Va al colegio y colabora en el Pet Shop que con su papá inauguró en plena pandemia. Entre otras cosas maneja las redes sociales para dar a conocer el fuerte del negocio: la venta de alimento balanceado suelto y el servicio de peluquería canina. “Me siento más preparada para mi futuro”, reflexiona sobre su paso por ProgramON Emprendidos, que conoció gracias a su profesora de informática y que les ayudó en cuestiones clave, desde decidir un precio hasta presentar mejor las ofertas en Internet.
Belén: “Lo que más me gustó es la interacción con gente de otros lugares”
Belén Reible tiene 23 años y lleva adelante un proyecto con perspectiva sustentable en la cochera de su casa en Santa Fe. Desde ahí se dedica a la elaboración artesanal, intervención artística y venta de artículos como mates, cajas y frascos, entre otros elementos que en algunos casos recicla para poner en valor. “Lo que más me gusta de ProgramON es la interacción con gente de distintos lugares, y conocer diferentes negocios. Creo que lo que compartíamos todos ahí era el mismo deseo de querer progresar, de hacer algo que nos guste”, señala.
Santiago: “Un programa que te da herramientas y te abre puertas”
Santiago Rodríguez vive en Wilde, Avellaneda, con sus 17 años decidió incursionar en el diseño gráfico y ya tiene algunos clientes. Desde su computadora crea desde collages hasta portadas de discos y canciones que se pueden encontrar en las principales plataformas. “Mi clase favorita fue la de diseño, porque tiene que ver con lo que hago –relata-. ProgramON Emprendidos te abre mucho las puertas y te da herramientas que no sabías que necesitabas”.
“El mundo cambió en los últimos dos años. Lo que permanece intacto es nuestro compromiso por marcar la diferencia en las comunidades en donde estamos presentes, creando oportunidades para seguir estando cerca de las personas, más que nunca en tiempos difíciles. El bienestar de las personas es fundamental para la recuperación económica, y los jóvenes son, sin dudas, los protagonistas de un mejor futuro compartido”.
Mariale Álvarez, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y
Sustentabilidad de Coca-Cola Argentina y Uruguay
Podés conocer más sobre ProgramON Emprendidos en el sitio corporativo de la marca y a ver estas poderosas historias en el canal de YouTube, Instagram, Twitter y Facebook.