La crisis económica de nuestro país afecta a la región, la Papelera J.J. Yapur de Tacurendí, se desprende de más de 20 obreros a través de un acuerdo.
En declaraciones radiales, el titular del sindicato de obreros papeleros con sede en la localidad de Tacuarendí, Faustino Ramírez, detalló que la firma papelera José Juan Yapur S.A, que lleva más de 45 años produciendo en dicha localidad, está sufriendo una profunda crisis..
Hasta hace algunos días, la empresa trabajaba con cuatro líneas de producción, pero la merma en la venta, hizo que tuvieran que desprenderse de una línea de la misma, y ello significa que automáticamente desaparecen 18 puestos laborales, ya que son tres turnos de seis personas por cada uno de ellos, sobre un plantel de 131 trabajadores.
El titular del gremio, dijo que esos 18 obreros, serían reubicados en otros sectores, pero si alguno querían acogerse al retiro voluntario lo podrían hacer, también les aclaró que en ésta situación, por favor sepan entender que no habría un puesto fijo para cada una de esas personas, que los mismos debían cubrir lugares donde hacía falta en ese momento.
“Me sorprendí mucho cuando uno de esos compañeros me pidió que por favor lo acompañe hasta el juzgado, ya que había acordado con la empresa y tenía que refrendar con su firma dicho acuerdo; por supuesto que lo acompañé, pero fue muy grande mi sorpresa al encontrarme con nueve compañeros trabajadores que firmaron el retiro voluntario en ese momento y ya son 18, los que se acogieron a esa situación, o sea que el plantel disminuyó a 113 obreros de los cuales hay cinco más de ellos que han solicitado el retiro voluntario”, manifestó Faustino Ramírez.
“El acuerdo consiste en: El obrero que se acoge al retiro voluntario, percibe un sueldo por año trabajado, más un sueldo anual complementario completo, más el importe de las vacaciones de un año, o sea algo más de un mes de sueldo, en total, un obrero con treinta años de servicios, debería percibir, entre 32 y 35 millones de pesos, de los cuales, el 50% lo percibe en el momento en efectivo y el resto en cuotas de 1.200.000 pesos por mes, a través de cheques a la fecha correspondiente; lamentablemente debo decir que ya hay varios de ellos, que están arrepentidos”, expresó Faustino Ramírez.