Desafío Empresarial Global

investigación para mejorar la producción de rumiantes menores.
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

Desde el proyecto de investigación (CAID) Caracterización productivo-sanitaria e intervención
en sistemas pecuarios de rumiantes menores para optimizar los recursos disponibles en el
norte de la provincia de Santa Fe, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL se trabaja
con productores de pequeños rumiantes de los departamentos santafesinos de San Cristóbal y
9 de Julio. La OIT Villa Minetti acompaña en este último caso, desde la logística y la técnica.


El trabajo intenta identificar a los rodeos que pueden servir para arrojar datos confiables y
representativos de la región mencionada. Establecer un estatus productivo-sanitario y atender
otros aspectos sobresalientes que se tengan en cuenta durante el relevamiento. El objetivo es
ofrecer recomendaciones de manejo basadas en información relevada y validada.

El estudio busca caracterizar la productividad de los sistemas pecuarios y diagnosticar las patologías que afectan a los rumiantes menores. Contar con información permite diseñar y proponer estrategias que optimicen los recursos disponibles. El objetivo es aportar a mejorar la relación entre los seres humanos, los animales y el medioambiente teniendo en cuenta el bienestar y su salud.

El equipo de investigación está integrado por docentes y estudiantes de Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, profesionales de otras instituciones, entre ellas INTA. Además de la colaboración incondicional de los productores agropecuarios. El proyecto contempla entre otras temáticas la carac
terización morfológica, zoométrica y productiva delos rodeos caprinos y ovinos del norte de Santa Fe, al igual que el relevamiento sanitario de enfermedades infecciosas y parasitarias como artritis encefalitis caprina, paratuberculosis, parasitosis gastrointestinales, brucelosis, tuberculosis, toxoplasmosis, siendo las tres últimas zoonosis.

Para esto se tomaron muestras de materia fecal y sangre, además de realizar la prueba de tuberculina en las majadas visitadas. También se practicaron necropsias a campo con las respectivas tomas de muestras. En un primer momento se identificaron los establecimientos pecuarios que formarán parte del estudio y se coordinaron las visitas con los productores. En esta etapa se realizaron relevaron datos sobre manejo del rodeo y se realizaron maniobras sanitarias.


Las localidades donde se encuentran las unidades productivas son: Capivara, Los Toldos, Portugalete, Gato Colorado, Santa Margarita, Pozo Borrado, San Bernardo, Gregoria Pérez de Denis y Villa Minetti.

A lo largo de las visitas que se hicieron a los productores del departamento 9 de Julio se involucraron alrededor 1500 ejemplares de la especie caprina. Se logró una buena base de datos que permite la caracterización productiva y el estado sanitario de los rodeos en dicha región.

Los resultados obtenidos a corto plazo dan cuenta de que no hay prevalencia destacada de algunas de las enfermedades en estudio. Sin embargo, hay muchos aspectos vinculados al manejo y aprovechamiento de
los recursos que pueden mejorarse para aumentar algunos índices productivos actuales.

Los primeros datos son alentadores en cuanto al estado sanitario de los rodeos de la zona. En la próxima etapa se realizarán muestreos al azar con la finalidad de monitorear enfermedades y continuar con medidas y estrategias de ordenamiento de los rodeos. Con objetivo de aportar al aumento de los índices productivos y lograr una producción estable comercialmente de la región.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario