DETALLE DEL CURSO
El curso busca lograr que los participantes adquieran capacidad en el manejo de información geoespacial y en la implementación de herramientas SIG para diversos usos: administrativo, producción, ambiental, social y otros.
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son un conjunto de herramientas e insumos para colectar, almacenar, recuperar, transformar, analizar y visualizar datos georreferenciados sobre el mundo real.
La mayor utilidad de los sistemas de información geográfica está íntimamente relacionada con su capacidad de construir modelos, o representaciones, del mundo real a partir de bases de datos
digitales, lo cual logran aplicando una serie de procedimientos específicos que generan aún más información para el análisis.
SIG se puede referir tanto a datos georreferenciados, o por referenciar, como también a los proyectos que integran estos datos y al software que maneja estos proyectos.
En la mayoría de los sectores, los SIG pueden ser utilizados como una herramienta de ayuda a la gestión y toma de decisiones.
EL DOCENTE
Ingeniero Agrónomo Diego H. Massat – Reconquista – Santa Fe
Con formación en SIG, y experiencia adquirida en manejo de los mismos con Proyectos de la Ley de Bosques, y actualmente en la Dirección de Estimaciones agrícolas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Enlase del la promocion del curso: https://www.frrq.utn.edu.ar/secretarias/sec-extension/cursos-de-extension/sistema-info-geo/