Desafío Empresarial Global

Iniciar en el mundo de las criptos
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

Mis primeros pasos en el mundo de las criptomonedas.

Las criptomonedas están tomando mucha relevancia estos días. Desde que el Bitcoin alcanzó su punto máximo históricamente, llegando a valer más que el oro.

Muchas personas se han visto atraídas hacia ellas, pero sienten que no es algo seguro y por eso no invierten en ellas. 

Además que hay muchas noticias, artículos y discursos de personajes influyentes diciendo que las criptomonedas no son buenas. 

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son consideradas como un sistema monetario aunque no tiene un valor por el material del que están hechas, como la plata o el mismo oro.

Esto es porque no dependen de ningún gobierno o institución, si no, de la oferta y la demanda. Es decir, el valor que tienen las criptomonedas, se lo damos las personas que estamos interesadas en ellas.

Entre más personas estén interesadas en las criptomonedas, más aumentará su valor.

¿Cuál fue la primera criptomoneda?

La primera criptomoneda en existir fue el bitcoin, aunque en la actualidad hay muchísimas más. Ethereum, Cardano, XRP, Doge Coin, solo son algunos ejemplos.

Se dice que el creador del Bitcoin es Satoshi Nakamoto, aunque no se sabe a ciencia cierta si es una persona verdadera.

Él, ella o ellos (Satoshi Nakamoto), inventó el protocolo bitcoin y lo publicó en un artículo científico a través de la Cryptography Mailing list en el año 2008.

¿Puedo hacer transacciones con las criptomonedas?

Si haces transacciones con dinero corriente como el dólar o el euro, tiene costes y muchos intermediarios. Con las criptomonedas el coste es bajo y la transacción es inmediata.

Te pondré el ejemplo de transferir dinero entre bancos. Tu tienes la cuenta en el banco A y quieres hacer una transferencia a un banco B. Muchas veces los bancos cobran una comisión alta por hacer esa transferencia, además que tardan horas y a veces días en completar la transacción.

¿Qué es el sistema blockchain?

Cadena de bloques o blockchain, es un sistema descentralizado en donde a cada transacción que se hace se llama bloque y tiene un código único. Esa transacción queda registrada para siempre, con la información relacionada.

Digamos que el blockchain es el libro contable donde se registran todas las transacciones hechas con las criptomonedas.

La cadena de bloques elimina a los intermediarios, a los bancos. El control de todas las transacciones lo tienen los usuarios y no los bancos.

Cada bloque está enlazado y cifrado para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones.

¿Cómo funciona el blockchain?

Primero debemos entender que Blockchain tiene una red descentralizada de ordenadores que validan las operaciones y a cada persona que lo hace, se le llama minero.

Es decir que cada vez que se realice una transacción son los mineros quienes validan esas transacciones. Al final todas las personas podemos tener un blockchain en nuestra computadora y podemos ver todas las operaciones y dar fé que ese “dinero” existe de verdad.

La criptografía está basada en las matemáticas, por lo que es poco probable que una persona validara una transacción de manera errónea. Cómo son miles de personas validando la información al mismo tiempo, también es poco probable que un hacker pueda vulnerar ese sistema.

¿Qué es la minería de criptomonedas?

El minado de criptomonedas es una forma de conseguir estos activos digitales. En sí, minar criptos es cuando una persona como tú o como yo, ponemos nuestros recursos en servicio de la red blockchain a cambio de criptomonedas.

Por ejemplo, en Bitcoin se minan bloques y cada bloque minado da una cantidad en bitcoin variable a la persona que lo mina.

Ahora bien, la minería no solo se basa en “generar criptomonedas”. Los mineros tienen una labor muy importante que es la verificación de transacciones.

Esto se hace mediante la potencia de procesamiento de sus computadoras, principalmente de la tarjeta gráfica para verificar las miles de transacciones que ocurren cada segundo en la red.

Ahora bien el minado de bloques es lo que se conoce como la “prueba de trabajo” que es un método donde los mineros tienen que adivinar o acercarse lo más posible al número hash de ese bloque.

El número hash está en formato hexadecimal, que tiene números y letras, y que tiene 64 cifras. De esa manera, el minero que verifique transacciones y realice la “prueba de trabajo” adivinando o acercándose lo más posible al hash, habrá minado el bloque y se llevará los bitcoins.

Ok, mucho texto. En pocas palabras la minería implica utilizar la potencia de procesado de nuestra computadora para verificar transacciones a la vez que se adivina el número hash que es de 64 caracteres, lo que mina un bloque que pone nuevos bitcoins en circulación y recompensa al minero.

¿Qué significan los términos FUD y HODL?

FUD es la abreviación por sus siglas en inglés Fear, Uncertainty and Doubt. Que traducido al español es: Miedo, Incertidumbre y Duda.

Se usa para referirse a una estrategia de influencia donde se crea miedo, duda e incertidumbre deliberadamente para poner en desventaja a la competencia.

Esto se ve mucho en el mundo de las criptomonedas donde muy frecuentemente grandes instituciones bancarias pagan a los medios de comunicación tradicionales para lanzar noticias alarmantes sobre las criptomonedas.

El HODL es el acrónimo de la palabra “Hold on for dear life”, que se traduciría como: “Aférrate a ello por lo que más quieras”.

Este término se usa en el mundo de las criptomonedas para incentivar a las personas a mantener sus inversiones y no vender sus activos porque el precio haya bajado.

Por lo general, muchas personas venden sus criptomonedas por el FUD que ven en las noticias. Eso hace que el precio de las criptos baje, pero por no haber mantenido sus criptos, si el precio sube, no generarían ganancias y tal vez pierdan dinero.

Palabras finales

Espero que te haya sido de mucha ayuda este artículo. Sé que no explica extensivamente cada una de las cosas que he cubierto, sin embargo, creo que ayudará a muchas personas a entender un poco mejor el mundo de las criptomonedas.

¿Y tú? ¿Vas a invertir en alguna criptomoneda?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario