Desafío Empresarial Global

Gustavo Puccini: «Sentimos que empezaron a escuchar al interior productivo».
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

La 89ª edición de la Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Industria, Comercio y Servicios comenzó oficialmente en el predio de la Sociedad Rural de Reconquista con un acto inaugural que reunió a importantes referentes del sector productivo, institucionales y políticos.

El presidente de la Sociedad Rural, Augusto Gastaldo, abrió el evento con una cálida bienvenida: “Bienvenidos a la casa de todos los productores agropecuarios de la región” . En su exposición, destacó que esta muestra “va por el octogésimo noveno año” y afirmó que “llega esta época y ya empezamos a sentir que se acerca la fecha de este encuentro” .

También acompañó el acto el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos, el intendente de Avellaneda, Gonzalo Braidot, quienes junto a Gastaldo participaron del tradicional corte de cinta . La Municipalidad de Avellaneda participa con un stand institucional (23E) con propuestas de innovación tecnológica y desarrollo público-privado, destacadas como “un viaje para los sentidos” .

En los discursos, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, remarcó la voz del campo: “Sentimos que empezaron a escuchar al interior productivo” . Además, resaltó la necesidad de aliviar la presión fiscal sobre el sector con una frase contundente: “No se puede seguir asfixiando al sector productivo. Hay que sacarle el pie de encima al campo.”

Destacó iniciativas del gobierno para proporcionar apoyos financieros, revelando que «el año pasado, las entidades financieras volcaron más de 45.000 millones de pesos en créditos», de los cuales la provincia subsidió tasas de interés para que sean más accesibles, por «10.000 millones de pesos»; y este año firmaron más acuerdos, intentando llegar a los 140.000 millones de pesos en créditos con tasas subsidiadas. «Vamos a seguir apoyando», prometió.

Refirió a las Asociaciones para el Desarrollo Regional (como la que tiene Reconquista junto a Avellaneda, Malabrigo y otras 12 localidades de la región) que entiende deben seguir apoyando con políticas que faciliten el acceso a créditos, ya que son las que están más cercanas a los productores.

Destacó «la pelea» que da el gobernador Pullaro ante el gobierno nacional para que las retenciones bajen hasta quitarse definitivamente. «No sé si con tanto acompañamiento de gobernadores en la pelea», reprochó.

Resaltó el esfuerzo de los productores santafesinos, que el año pasado (2024) «le aportaron al fisco nacional más de 2.200 millones de dólares».

En términos de infraestructura, el ministro se comprometió a seguir apoyando la concreción de las obras necesarias, pero haciendo notar que faltan obras de infraestructura en toda la provincia, aunque sabe que «hay que equilibrar la cancha».

Y contó problemas del Sur provincial, que está «saturado» con más de 2.200.000 camiones que van a descargar a sus puertos y «necesitamos obras allí».

Habló de la importancia de la Hidrovía para el transporte en la provincia, y destacó que es fundamental aumentar el calado de esta vía fluvial para facilitar la exportación de granos.

Además, refirió a la necesidad de mejorar la infraestructura del transporte de cargas por rutas, incluyendo la circulación de bitrenes, lo que permitiría una mayor capacidad de carga. Mencionó que en la provincia de Santa Fe autorizaron cargas de hasta 60 toneladas, y que se están midiendo los puentes para evaluar la posibilidad de habilitar bitrenes de 70 toneladas.

Celebró que los dos aeropuertos internacionales que tiene la provincia han logrado romper el monopolio de Ezeiza, permitiendo que la producción se exporte también desde nuestra provincia con un «50% menos del costo logístico» que en aeropuertos de otras provincias, a los que no mencionó. Los aeropuertos de Rosario y Sauce Viejo, al igual que el de Ezeiza, aplican el sistema «Exporta Simple».

 APOYO AL INTA, INTI, AL CONICET Y A LAS UNIVERSIDADES

Puccini expresó que el gobierno de la Provincia de Santa Fe apoya a instituciones como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), al CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas); y a las Universidades públicas.

Destacó la importancia del trabajo conjunto entre las universidades y estos organismos en la provincia, enfatizando que creen en ellos para potenciar la producción y la economía de Argentina. Además, reclamó la necesidad de más infraestructura y recursos para que estas entidades puedan contribuir efectivamente al desarrollo productivo del país, «generando todas las divisas que hacen falta».

La presencia institucional se reforzó también con representantes provinciales: el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, y el director de Ganadería y Sanidad Animal, Facundo Méndez, junto a los legisladores Dionisio Scarpín y “Chiqui” Rojas, engrosaron el abanico de autoridades que subrayaron la relevancia y desarrollo del evento.

Durante el acto también se presentaron detalles organizativos de la muestra, incluyendo la oferta de expositores, actividades programadas por los jóvenes ateneístas y los reconocimientos a cabañas y stands destacados .

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario