La cría de búfalos crece en Santa Fe: una producción alternativa que se afianza. El tema se abordará en una de las charlas técnicas anunciadas por la Rural Reconquista en el marco de Expo 3025
La provincia ya cuenta con más de 10.000 búfalos. Una veterinaria y un criador explican desde la Todo Láctea por qué esta especie se adapta tan bien y cuál es su potencial productivo.
La cría de búfalos en Santa Fe crece sostenidamente: actualmente hay 10.700 cabezas en toda la provincia. Esta especie, originaria del sudeste asiático, se adapta de manera notable a zonas donde la ganadería vacuna tradicional no logra su mejor rendimiento.
«Hay un grupo de criadores de búfalos aquí en el norte de Santa Fe, con quienes tenemos vínculo y estamos relacionados, y que ya desde los comienzos de la organización de esta exposición quisieron tener presencia para difundir, visibilizar la actividad de la cría de búfalos en nuestra región, que sin duda, va tomando cada vez más dimensión y va ganando terreno productivo», manifestó el presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, Augusto Gastaldo durante el reciente lanzamiento de la 89º Exposición Rural a realizarse del 8 al 10 de Agosto de 2025-
Como dato ilustrativo cabe señalar que en cuanto a la leche de búfala, en comparación con la de la vaca, posee mayores valores de sólidos totales, grasa, proteína y lactosa. Tiene un valor altamente nutritivo y un muy buen rendimiento para la elaboración de productos derivados. Para producir un kilo de yogurt se necesitan 1,2 litros de leche de búfala o dos litros de leche de vaca; el queso mozzarella 5,5 vs 10. Es más: la “verdadera” mozzarella, la tradicional, la que en Italia tiene la denominación de origen protegida, está elaborada con leche de búfala. Lo demás es Filo di latte (Hilo de leche).
En Argentina existen aproximadamente 250 mil búfalos y se posiciona como el cuarto productor en América latina, detrás de Brasil, Colombia y Venezuela. Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones representan casi el 90% de su existencia. Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos forman el pelotón del medio. En la provincia santafesina hay más de 5.600 cabezas, según datos del Senasa de 2020, aunque desde el sector estiman 8000, “o más”.
Recordemos que el Lunes 4 de agosto, siempre en el marco de la edición de este año, en ka Espo Rural Reconquista, a las 14:30 h: habrá una charla técnica sobre Productividad de búfalos en el NEA.Disertante: MV Irina Martínez (INTA Corrientes). Auspicia: INTA y productores de búfalos de Santa Fe. La misma tendrá lugar en el auditorio Patricio Diez de la rural.