Abrió un “Uber” de médicos privados y se anotaron 1.200 en sólo 12 horas.
La idea del Doctor e influencer Ignacio de Asua
Una cartilla médica 100% transparente. Honorarios visibles y puntuación con estrellitas. Una suerte de «Uber», pero de odontólogos, clínicos y otros especialistas.
Una idea que se le ocurrió al influencer @doctorgrammer pero que se empezó a construir gracias al voto de una comunidad virtual que incluye tanto a pacientes como a médicos preocupados por la crisis de la atención en prepagas.
Proyecto BuscaDoc
Por ahora, el proyecto crece en historias destacadas como «BuscaDoc» en el perfil de Instagram del médico Ignacio de Asua
El influencer decidió plantear con su comunidad una idea. ¿Por qué no armar un «páginas amarillas» de médicos que atiendan de manera particular? El 94% de los votantes dijo «Sí, excelente idea».
A partir de ahí comenzó el debate sobre cómo sería la aplicación ideal para transparentar y mejorar el contacto de pacientes con médicos particulares.
Puntuación con estrellitas y turnero incluido
El tema más álgido fue sobre si se iba a incluir un sistema de evaluación.
Algunos médicos preferían no tenerlo, pero la mayoría de los pacientes lo pidió.
Ganó la opción de un sistema de puntuación con variantes bien definidas.
«Va a ser sencillo. Básicamente, va a haber una opción de búsqueda por región y su ciudad, y por especialista. Va a figurar el nombre, la matrícula, su trayectoria, cuáles son sus áreas específicas de interés y una opción de feedback, con comentarios de pacientes y un sistema de cinco estrellitas en tres ítems: puntualidad, empatía y calidad de atención», contó De Asua
También se decidió que la aplicación contará con un turnero pero no manejará dinero, sino que cada médico decidirá la forma de cobro.
Comenzaron las Inscripciones
Ya comenzó la primera rueda de inscripciones, únicamente con dentistas y clínicos, para poder desarrollar una versión beta. «Se anotaron 1.200 profesionales de todo el país en solo doce horas», dijo De Asua, que tiene casi 100 mil seguidores.
«Mi público no es tan grande ni representativo de todo el país, pero sí es una muestra razonable», reflexionó y contó que en un futuro intentará revertir la «sobrerrepresentación» del AMBA, que por ahora nuclea al 60 por ciento de los profesionales que se anotaron.