«Hay 54 empresas que no han invertido un sólo peso y han especulado lamentablemente en el Distrito IT», subrayó el secretario general de la municipalidad de Reconquista, Lic, Guillermo Romero Mansur.
Hoy hay casi 200 empresas anotadas en listas de espera con intenciones de instalarse e invertir y 54 lotes que están sin utilizar. Entre ellos está la empresa El Norte (Flecha Bus) con 10 lotes o la empresa Masfertil que mantiene ocho pese a que ya vendió algunos. Además la empresa JV Inmobiliaria tiene cuatro lotes, empresa que tiene esos lotes en venta y que adquirió a bajo costo, especuló y ahora los ponen en venta.
La ciudad terminó subsidiando la venta de tierras, que terminaban saliendo mucho menos que el precio de mercado, y ahora el gobierno intenta revertir esa situación ampliando la sobretasa por terreno improductivo, que ya existe y que ahora se amplía a 5.000% para el año 2023 y 7.000% para el 2024 en adelante. Se modificó el último tramo donde el gobierno pretendía llegar a los 10.000% para el tercer año de improductividad.
Pero eso tampoco es todo, ya que muchos de los lotes que están improductivos tienen además una deuda gigantesca con el gobierno. Hay lotes que deben hasta $300.000 de Tasa, lo que significa que jamás pagaron por la tierra.
«Nuestro Intendente nos pide siempre tener una mirada e innovar hacia el sector productivo, sabemos el potencial que tiene Reconquista en tal sentido, pero no se puede permitir que ocurran cosas como estas de hacer un negocio con la compra de terrenos como hicieron varios empresarios que no han puesto un sólo ladrillo en el Distrito IT», añadió Romero Mansur.
«Planteamos eximir del impuesto municipal a aquellas empresas que realmente han invertido en el Distrito, y no así a quienes no han hecho nada , además hay quienes compraron hace más de 10 años los lotes y hoy se mantienen improductivos y como si fuera poco, están ofreciendo a precios siderales, lo que comúnmente conocemos como una especulación inmobiliaria», remató el funcionario.