Desafío Empresarial Global

Empresarios y gremios anticipan una dura batalla por las paritarias 2022
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

Los hombres de negocios sostienen que no podrán volver a negociar sueldos conforme suba la inflación, tal como viene ocurriendo durante este año. Del otro lado, los gremios dicen que no se bajarán de esa discusión.

La pelea salarial promete recalentarse y mucho el año que viene. Las previsiones privadas sostienen que será muy difícil ver en 2022 un índice de inflación que se diferencie por mucho del, al menos, 50% con el que cerrará 2021, y de la mano de ese incremento de precios llegará también una fuerte pelea por la mejora del poder adquisitivo.  

A diferencia de lo que fue el panorama de 2021, con paritarias que a grandes rasgos no presentaron mayores complicaciones, todo indica que el año que viene el escenario no será fácil.

Así como este año hubo una suerte de acuerdo -empujado por el propio Gobierno y bajo la premisa de que los salarios le debían ganar a la inflación-, para que todo transcurriera sobre carriles normales, ahora el mundo empresario advierte que no habrá más «paritarias eternas» y que «es imposible pensar en acompañar la inflación nuevamente».

Del otro lado, los gremios sostienen que no están dispuestos a ceder en el terreno salarial, y ya piensan en que el año próximo los salarios deberán pegar un salto cercano al 50%, imitando el movimiento inflacionario.

 

Los hombres de negocios apuntan que entendieron que este año había que acompañar, sobre todo ante el reclamo del Gobierno en un año electoral. Pero insiste en que para 2022 la situación «será diferente».

«No podemos quedar atados a lo que el propio Gobierno no puede resolver. En lugar de pedirnos que nosotros hagamos el esfuerzo una vez más, ellos mismo se deberían ocupar de encontrar soluciones», afirmó una de las fuentes consultadas.

Los empresarios hoy no se ponen ninguna meta ni apuntan a una cifra en especial, pero sí hablan de «bajar varios escalones» respecto de lo pautado este año, en el que algunos gremios reabrieron en dos o hasta tres oportunidades las negociaciones salariales, en paralelo a la suba de la inflación.

«Esto ya no puede suceder; de este modo es imposible pensar en algo serio», resaltan.

Esta situación se hace todavía más palpable si se tiene en cuenta que, a pocos días de finalizar 2021, todavía son muchas las actividades en las que no se terminaron de aplicar los incrementos salariales acordados este año.

Pero al mismo tiempo, en la primera línea de la CGT ya comenzaron a diseñar la estrategia con la que los gremios se sentarán a negociar sus respectivas paritarias en la ronda 2022. Y en esa línea, las voces sindicales son coincidentes en prever un escenario muy similar al del año que termina: un esquema de aumentos salariales en torno al 50%, y la garantía de revisiones periódicas de los convenios en base a la evolución de la inflación.

«Vamos a estar en el mismo mundo», graficó ante este diario uno de los referentes de la cúpula de la central obrera. Argumentó al respecto que, más allá de las previsiones presupuestarias del ministro de Economía, Martín Guzmán, de una inflación del 33% para los próximos doce meses, no tienen elementos concretos para esperar un cambio sustancial en la evolución de los precios.

«Algunos pronósticos anticipan que estaremos repitiendo la pauta inflacionaria de este año y otros más pesimistas ya hablan de 57% o 60%. La dinámica de la inflación se va a sostener porque no hay medidas ni decisiones concretas del Gobierno para modificarla», advirtió.

El mismo dirigente, al igual que otros dos de sus pares de la conducción cegetista, adelantaron que frente a esas previsiones los gremios plantearán reclamos salariales de al menos un 50% con la garantía de que puedan ser revisados cada tres o cuatro meses en caso de que la evolución de los precios supere ese nivel de actualización.

La decisión de asegurar la recuperación de los ingresos reales de los trabajadores será otro de los objetivos con los que los sindicatos ya se preparan para la nueva ronda de paritarias.

Ente los gremialistas afirman que por ahora el tema no fue conversado con los funcionarios del Gobierno con los que se reunieron en las últimas semanas, incluido el propio Guzmán.

Pero no descartan que la Casa Rosada vuelva a la carga con la idea de avanzar en un acuerdo de precios y salarios como el que entidades empresarias y sindicales suscribieron en febrero de este año y que apuntaba a contener expectativas en torno a la inflación entonces presupuestada del 29%, aunque el correr de los meses y el aumento generalizado de los precios forzó la revisión de las paritarias cerradas con ese porcentaje de incremento y la negociación de mejoras adicionales hasta redondear pautas de entre el 45% y el 50%.

Sin grandes cambios en el horizonte de precios, en la CGT admiten que se allanarían a firmar nuevamente un compromiso de esas características (esta vez con la previsión de 33% de inflación), pero solo en el caso de que se replique también la garantía de poder renegociar los aumentos. «No se si tiene mucho sentido firmar algo que desde el vamos se sabe que no se va a cumplir», se sinceró otro dirigente.

El Cronista Comercial

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario