Desafío Empresarial Global

El Puerto de Santa Fe superará la cantidad de embarques de los últimos años
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

Así lo afirmó el titular de la entidad, Carlos Arese. «La mejora en la competitividad es la inversión en infraestructura», afirmó.
Luego de muchísimo tiempo sin que funcionen ninguna de las terminales del puerto de Santa Fe, el presidente del Ente Administrador de la institución, Carlos Arese, comentó que las proyecciones para este año superarán lo hecho en los últimos cinco años al menos.

«Nosotros asumimos el año pasado, justo cuando empezaba la pandemia. Llegamos al mes de junio de 2020 y ahí tuvimos la oportunidad de hacer un primer embarque. Nos costó mucho poner en funcionamiento el sistema porque hacía varios años que estaba inactivo, sin operación», explicó a Cadena OH!

Luego de cinco años sin ningún intento de embarque, el trabajo fue arduo. Costó porque traer un barco a nuestro muelle y que sea cargado no es tarea fácil. Hubo que recomponer interrelaciones logísticas de distinto tipo. Hasta los recursos humanos mismos, la comunidad portuaria, ya que son muchos actores que se ponen en movimiento.

«En ese momento habían pasado cinco años que un sólo embarque, el último. Nosotros empezamos con uno, con un embarque de un buque. Recuerdo que se produjo un impacto muy importante en la sociedad porque hacía muchos años que no ocurría», señaló.

Ese embarque fue repetido lo que permitió llegar a fines del año pasado con 23 embarques, con una frecuencia de diez días o una vez por semana. El 2021, afortunadamente pudimos continuar con esa regularidad. En julio de este año llegamos a igualar la cantidad de toneladas exportadas en 2020. Esto nos augura que los números van a ser mejores. Pero con una diferencia, en este 2021 estamos apelando al sistema de carga a través de barcazas, por la altura del río», explicó.

Utilización del puerto

Arese señaló que lo que generalmente se trata de embarques de maíz y maíz partido hacia Uruguay. Pero también salió soja o trigo hacia Paraguay. Al principio, dependía de que el Ente se encuentre en condiciones, como así también las terminales y herramientas, «pero hoy depende más del mercado, porque nosotros ya estamos en condiciones de seguir operando».

«Una vez que la terminal de granos empezó a funcionar, comenzamos a pensar en la otra terminal que es de contenedores, que es para abastecer a otro tipo de industrias. Es un reclamo y una necesidad de las entidades locales, de pymes, de poder sacar su producción por nuestro puerto», manifestó. Se está trabajando en este sentido ya que se firmó un convenio con el puerto de La Plata, que garantizaría una barcaza contenedora cada quince días.

«Estamos trabajando mucho en eso, requiere mucho trabajo logístico, de habilitaciones de aduana, nuestro trabajo comercial, de marketing porque tenemos que recuperar ese mercado. Lo que nosotros hicimos fue ponernos a trabajar en esa dirección y con convicción. La mejora en la competitividad es la inversión en infraestructura para la industria, y en eso también están los puertos», dijo por último.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario