La participación de Argentina en 2022 en las exportaciones de carne bovina fue del 18,8%
En 2022 los volúmenes exportados de carne bovina del Mercosur llegaron a máximos históricos. La Argentina participó en el 18,8% del total exportado por el bloque, los que significa un porcentaje que se ubicó por debajo de los últimos tres años.
De acuerdo al informe realizado por los economistas Juan Manuel Garzón y Lautaro Sibilla, del Ieral de la Fundación Mediterránea, en 3 de los 4 países del bloque las exportaciones alcanzan nuevos techos: se trata de los casos de Brasil, Argentina y Paraguay.
Los envíos de Uruguay, por su parte, se ubican también muy altos, pero levemente por detrás de los valores observados en 2021. En el 2022, las exportaciones de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, se aproximan a 2,0 millones, 630 mil, 396 y 334 mil toneladas peso producto, respectivamente.
En el 2022, la participación de Argentina en las exportaciones del bloque habría sido del 18,8%, un porcentaje que se ubica por debajo de los últimos 3 años. El país logró su mayor protagonismo en el 2009, con el 22,5% de los envíos totales, pero debe recordarse que en ese año la liquidación de vientres fue muy fuerte, lo que hizo que el proceso no fuese sostenible en el tiempo, y que al año siguiente (2010), con la falta consecuente de animales, las exportaciones sufrieran una fuerte caída.
En la comparación del desempeño relativo de los países del bloque en materia de exportaciones, el período que se elija para hacer esta comparación es determinante del resultado que tendrá la misma.
Tomando como referencia lo sucedido en los últimos 20 años, para este período en particular, Paraguay y Brasil lideran, con un crecimiento promedio anual en los envíos del 9,2% y 8,0% respectivamente; Argentina se encuentra tercera con un crecimiento del 7,2% ia. y, finalmente, en el cuarto lugar aparece Uruguay con 4,7%. Si se toman como referencia los últimos 3 años, Paraguay y Brasil ocupan la 1° y 2° posición (10,5% ia., 8,3%), y luego vienen Uruguay y Argentina (6,0% y 3,4%).