El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, habló sobre la reciente decisión del Gobierno de tomar el control del Centro Experimental Tacuarendí.
Explicó que, al asumir la gestión, han estado revisando los pliegos, contratos y objetivos de los centros experimentales, entre ellos, el de Tacuarendí, que tiene más de 7.000 hectáreas y entienden que no estaba cumpliendo sus objetivos establecidos.
«En el mes de julio hemos pedido información por escrito, que la cooperadora debería obviamente habernos respondido toda la información que requerimos allí. Lamentablemente no fueron contestadas y entendemos como una falta muy grave, el no cumplimiento obviamente de información necesaria porque son terrenos que pertenecen a la provincia de Santa Fe, a todos los santafesinos», remarcó además.
Señaló que «este incumplimiento hace que el Gobierno de la provincia de Santa Fe decida a poner momentáneamente esas tierras en lo que va a ser la Fundación Las Gamas, que también ha tenido reformas en la integración de la comisión; todas las instituciones que la conforman han elevado nuevas propuestas de personas» y «el Ministerio de Desarrollo Productivo ha nombrado al presidente de la fundación y al tesorero».
De esta manera, «en un plazo de 60-90 días, poder tener una auditoría por la Sindicatura General de la provincia que permita ver el inventario, los balances que no hemos contado con los mismos y darnos un marco de que entre todos podamos construir realmente un plan y encausar».
Dejó claro que «el plan está escrito porque hay un decreto que dice lo que debería ser el centro experimental», pero «el problema es que no se estaba cumpliendo» y lo que proponen desde el Gobierno ahora es «la continuidad de ese plan y la discusión de lo que queremos hacer con las tierras tanto de Tacuarendí como de Las Gamas».
No consideró que la opción sea venderlas, sino más bien «darles una buena utilidad que sea provechoso para las instituciones y para todos, que permita el desarrollo, que permita -como estaba pensado- la transferencia de tecnología, la innovación».
«Son casi 10.000 hectáreas que nos tenemos que realmente preguntar qué función, qué objetivos le damos para que sirva al desarrollo de nuestro Norte santafesino… Un centro experimental tiene objetivos, que en este momento entendíamos que no se estaban cumpliendo. ¿Cuántas hectáreas se necesitan para cumplir con los objetivos de un centro experimental y qué podemos hacer por un plan de desarrollo con toda esta cantidad de hectáreas en adelante?», invitó a preguntarse.
Precisó que «estas tierras hoy estaban siendo ocupada por algunos privados, esos privados no tenían contratos, y la cooperadora no nos presentó los balances de los últimos 4 años», siendo que «cualquier contratista hoy que tiene 50 hectáreas, 100 hectáreas o más, tiene al día obviamente los contratos, eso sucede en el mundo privado, y si usted le pide un balance se lo darían inmediatamente».
«Yo daría vuelta la pregunta: ¿no nos habremos perdido muchos años de muchas cosas con esas tierras para nuestro Norte santafesino? Yo creo que sí, estoy proponiendo que podamos trabajar en conjunto un plan que le sirva a todos. Me he encontrado con presidentes comunales y con intendentes que me han manifestado su agradecimiento por una decisión porque nunca han podido entrar en los últimos años a un predio que es de los santafesinos, con lo que implica una comuna, un intendente para el desarrollo de un lugar», reveló.
En ese sentido, contextualiza que «hay tanto por hacer» y por eso invitan a que «en este plazo, con las instituciones que en este caso participan de la Fundación Las Gamas: la Universidad Nacional del Litoral, el INTA, el INTI, los municipios; se pueda dar un marco de diálogo para construir realmente un plan: si contempla la utilización por parte de un organismo de las 10.000 hectáreas, se tendrá que hacer este un buen cumplimiento de esos contratos; y si el centro experimental alcanza con menos hectáreas para que allí se hagan todo es esa tecnología, innovación, transferencia de conocimiento, habrá que ver qué se hace con lo otro», finalizó.