Desafío Empresarial Global

Desde hoy, un centro único de testeos
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

El Gobierno de Reconquista refuerza y amplía las estrategias para afrontar el incremento repentino de casos positivos de Covid-19. En el marco de intensificar las acciones sanitarias, el municipio continúa con la asistencia a vecinos aislados por casos positivos de Coronavirus y contactos estrechos, habiendo realizado más de 240 visitas domiciliarias y entregado kits de control en los últimos días. En un trabajo conjunto con la Región de Salud Reconquista, se refuerza en estos días los testeos epidemiológicos a través de operativos Detectar.

En ese sentido, a partir del lunes 10 de enero, comenzará a funcionar un Centro Único de Testeo Epidemiológico gratuitos, en Galpón de La Estación -calle Roca y Boulevard Lovato-por lo cual no se realizarán más los hisopados en el Hospital de Campaña.
Esta nueva estrategia sanitaria permitirá atender la demanda ampliando la capacidad operativa de hisopados y brindar mayor comodidad a quienes asistan a realizarse el testeo gratuito.

Centro de testeos

  • El Centro Único de Testeos gratuitos funcionará a partir del 10 de enero, en El Galpón La Estación.
  • Días de atención: de lunes a jueves, de 11 a 13 horas; viernes y sábados, de10 a 12 horas, por orden de llegada.
  • Requisitos: Concurrir con DNI. Se priorizará a quienes cuenten con ficha epidemiológica para agilizar la atención, teniendo en cuenta la demanda.
  • Deben asistir personas que presenten síntomas.

Cuidados

  • ¿Qué cuidados debemos tener para disminuir el riesgo de contagio?_
    Cada uno de nosotros puede aportar algo para evitar que nuestros seres queridos o familiares se contagien COVID-19. Para disminuir la posibilidad de enfermarse, seguí estas recomendaciones de cuidado siempre, aún si ya cursaste la enfermedad o te aplicaste la vacuna contra el COVID-19:
  • Usá correctamente el tapabocas el mayor tiempo posible, tapando nariz, boca y mentón cuando estés con otras personas.
  • Lavate las manos con agua y jabón o usá alcohol en gel con periodicidad, sobre todo antes y después de comer.
  • Elegí espacios abiertos o al aire libre para reunirte, evitando lo más posible los lugares cerrados y mal ventilados. Si no podés encontrarte al aire libre, intentá ventilar lo más posible el ambiente abriendo puertas y ventanas.
  • Es importante que mantengas distancia de dos metros o más, sobre todo con personas de riesgo, y que uses tapabocas la mayor parte del tiempo posible, saludá desde lejos.
  • Evitá compartir utensilios como saleros, vasos o latas, platos, servilletas y cubiertos. Cada comensal debe contar con utensilios individuales, y si es posible, bien identificados.
  • Al toser y estornudar, cubrite la boca y nariz con el pliegue del codo para evitar esparcir las partículas de saliva al resto del ambiente.
  • Desinfectá superficies de contacto frecuente, como mesadas, sillas, baños y otros elementos comunes.

¿Qué más podemos hacer como comunidad para prevenir el coronavirus?

  • No estigmatices a las personas que estén cursando la enfermedad, que la hayan cursado o que trabajen en el sistema de salud. Una forma de aportar al cuidado es mostrándoles apoyo, comprensión y ofreciéndole ayuda evitando el contacto directo y manteniendo los cuidados necesarios.
  • Si presentás síntomas evitá inmediatamente el contacto con otras personas y acercate al Centro de Salud más cercano. No concurras a trabajar o a tus actividades habituales, y da aviso a las personas con las que hayas estado en contacto en las últimas 48 horas.
  • Hacé un esfuerzo por evitar reunirte o permanecer en espacios cerrados mal ventilados, sobre todo si tenés contacto con personas que puedan ser de riesgo y verse más afectadas por la enfermedad.
  • Llamá cotidianamente a las personas de riesgo para brindarles apoyo. Es importante mantenerse en contacto con los seres queridos que más lo necesitan para evitar sentimientos de soledad o angustia.
  • Evitá la sobre-información, no dejes que información poco verídica o de fuentes dudosas te hagan sentir miedo.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario