Desafío Empresarial Global

Conquistando la era digital con actividad física y un estilo de vida saludable.
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

La Municipalidad de Reconquista y la Provincia de Santa Fe, través de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD), avanzan con iniciativas para fortalecer vínculos y acompañar a las organizaciones que desarrollan acciones territoriales respecto a consumos problemáticos.

Con una gran concurrencia, tuvo lugar el conversatorio “La actividad física y los consumos problemáticos en la era digital», a cargo del Lic. Federico Lande, en el marco de la política de Estado que constituye la promoción de entornos saludables y el tratamiento integral de adicciones. El mismo se llevó a cabo en las instalaciones del Club Atlético Adelante de Reconquista.

El Intendente Dr. Amadeo Enrique Vallejos destacó la importancia de estas instancias de formación y reflexión, “que nos impulsan a trabajar juntos para afrontar problemas como individuos, familia y sociedad, agradeciendo “a todas las instituciones de nuestra ciudad que trabajan en materia de prevención de consumos problemáticos, que se suma a la tarea de muchas personas que ayudan en cada barrio, especialmente a los jóvenes”.

“Muy satisfechos por la presencia de un disertante de primer nivel y más de 500 personas, lo que habla del interés que hay para saber qué pasa con la tecnología y su consumo cotidiano, algo muy importante en la actualidad en nuestra vida, pero con atención de no llegar a extremos”, agregó por su parte la Secretaria de Desarrollo Humano, Lic. María Haydee Maggio.

En tanto, el vocal regional de APRECOD Gustavo Vogel resaltó “esta hermosa convocatoria, un gran trabajo en conjunto con el equipo municipal, alegres de compartir esta propuesta que venimos impulsando desde la Agencia, para abordar una mirada que nos permite ampliar la perspectiva de los consumos problemáticos”, con el objetivo de “comenzar a reconocer muchos factores de riesgo, que en la cotidianeidad los tenemos naturalizados, sin darnos cuenta”.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario