Desafío Empresarial Global

Cómo hacer un plan de negocios en 8 sencillos pasos
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

¿Quiere saber cómo hacer un plan de negocios?

Día a día hay más personas que quieren emprender, ciertamente esto es algo muy bueno.

Porque ayuda a que la economía de un país crezca, pero, desafortunadamente la gran mayoría lo hace sin saber los pasos para crear una empresa.

Es por eso que muchas de esas microempresas terminan fracasando.

El primero paso para crear una empresa es elaborar un plan de negocio, es decir, construir un mapa que te guiará en ese período para llegar a donde te lo propongas con la idea inicial.

El plan de negocio es muy diferente al plan de marketing o mercadeo y al plan financiero ya que, estos dos forman parte del plan de negocio.

Ahora surge la pregunta: ¿Por qué debo hacer un plan de negocio? Las razones son muchas, pero las principales son:

  • Conocer la viabilidad de tu idea de negocio.
  • Buscar inversionistas.
  • Mejorar tu negocio actual.

Ahora veremos cómo crear un plan de negocio en simplemente 8 pasos.

Contenido

Portada e índice.

Por más sencillo que parezca, todo reporte, investigación y proyecto debe de llevar una portada para identificar de qué se trata y quienes son los participantes.

La portada debe de ser simple, únicamente debe de poseer el logo de la empresa, nombre, dirección física, teléfono, email, dirección web, nombre del fundador y/o cofundador.

El índice por otra parte, es donde van ordenados todos los puntos que contiene el proyecto con el número de página correspondiente a cada uno.

Necesidades y Objetivos.

En esta parte, deberás detallar la idea de negocio que incluya el producto o servicio, sus ventajas, la oportunidad en el mercado, el equipo de gestión, la trayectoria hasta la fecha (Si ya se ha iniciado el negocio) las proyecciones financieras, las necesidades de financiación y la rentabilidad que se espera obtener.

Además, debes de captar la atención de los inversores en un mínimo de dos hojas, resumiendo los puntos importantes como los objetivos, generales y específicos ya que son parte fundamental del plan de negocio porque son estos los que dictan a dónde quieres llegar y cómo llegarás.

La misión.

En este punto describirás una lista de las acciones que tu empresa necesita para hacer frente a un problema existente en el mercado y qué es lo que hará para resolverlo.

Debes describir en qué consiste tu producto o servicio, los beneficios que tus clientes obtendrán al comprarlo y usarlo, y por último debes ser sincero y describir cuáles son los puntos débiles o inconvenientes que tu producto o servicio pueda causar.

Fortalezas y Debilidades de la empresa.

Acá deberás analizar a la competencia y detallar el por qué tu empresa es única, qué la diferencia de la competencia.

Recuerda que debes distinguirte de la multitud para atraer más inversionistas.

Además de ello, también puedes incluir las habilidades de tu equipo, es decir, hacer referencia a:

  • Cómo se administra la empresa.
  • Describir la trayectoria de cada miembro del equipo.
  • Cómo cubrirás las áreas de ventas, mercadeo, finanzas y administración.
  • Ventajas y desventajas de la ubicación de la empresa.

Análisis del mercado y plan de mercadeo.

En esta parte deberás analizar las condiciones del mercado, que tan grande es y a qué ritmo va creciendo y cuál es el potencial de beneficio que les puede brindar.

También debes explicar cómo y con qué herramientas investigarás a tu audiencia, debes conocer el target del mercado.

Es decir, en esta parte debes crear el plan de mercadeo que mencionamos anteriormente, este plan incluye desde la investigación del mercado hasta qué harás para atraer clientes para que compren tu producto.

¿Cómo posicionarás tu producto o servicio?

Acá puedes hacer una comparación de precios, calidad o tiempo de respuesta con los competidores.

¿Cómo venderás tu producto?

Puedes incluir varias formas como ventas por teléfono, en una tienda online, cara a cara o mediante agentes.

¿Cómo identificarás a tus clientes potenciales?

Debes tener en cuenta que no todas las personas que vean tu producto están interesadas en comprarlos, debes saber identificar cuáles de esas personas pueden estar interesados en darte su dinero para que les vendas el producto.

¿Cómo promocionarás tu producto o empresa?

La publicidad es muy importante, debes tener en cuenta el mejor método de promoción de acuerdo al producto o servicio que brindes.

La promoción puede ser mediante los medios tradicionales como la TV, la radio, periódicos, revistas, hojas volantes, entre otros, aunque con el avance de la tecnología, el mercadeo tradicional está quedando atrás.

Ahora puedes hacer email marketing, o promocionar tu producto en la social media, Facebook, Instagram, YouTube, entre otros.

Plan Financiero.

Llegó la hora de hablar de dinero, seguramente ya has de haber cautivado la atención de los inversionistas en los pasos anteriores.

Ahora toca hablar cómo financiarás todo eso, debes traducir todo lo que has dicho en números, es decir, debes analizar las previsiones financieras de tu negocio.

El análisis debe constar de una estructura de precios, costes, márgenes y gastos.

Riesgos.

Toda empresa tiene altos y bajos, y se debe de estar preparado para cuando lleguen los malos momentos, es por eso que se debe de crear un plan para afrontar, tanto las ganancias como las pérdidas.

Deberás evaluar los riesgos de tu negocio, identificar las áreas donde algo podría salir mal y explicar que harías en ese caso.

Anexos.

En esta sección debes de dar información adicional para complementarlo, es decir, debes incluir:

  • Datos de la investigación de mercado que has explicado en el punto 5
  • Curriculum de cada miembro del equipo que formará o forma tu empresa.
  • Especificaciones del producto o servicio, puedes incluir fotografías del producto y de su uso.

Ahora ya sabes cómo crear tu plan de negocio, esto es muy importante cuando comienzas a crear la empresa que quieres.

Este plan no sólo te ayuda a ver hacia dónde quieres ir, te ayuda al momento de buscar inversionistas, ya que ellos podrán ver todo lo que tienes en menta, plasmado en el papel.

Si crees conveniente, también puedes apoyarte de los talentos freelance.

Hay muchas páginas en internet donde puedes encontrar a personas dispuestas a ayudarte a crear un plan de negocio.

Claro tendrás que invertir un poco de dinero ya que, crear un plan de negocio es crear, normalmente, 50 páginas de textos que obtengan la atención del lector.

Debe ser capaz de llamar la atención de inversionistas, quienes buscan algo único en tu negocio.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario