Desafío Empresarial Global

Científicos santafesinos lograron mejorar genéticamente el arroz en un 50 por ciento
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, inscribió ante el Instituto Nacional de Semillas (I.NA.SE.) la nueva variedad desarrollada en el centro operativo de San Javier. Se llama «Aldebarán».´´

La provincia de Santa Fe, a través del trabajo realizado por el Ingeniero Agrónomo Rodolfo Vicino, que tiene una destacada trayectoria en el desarrollo y mejoramiento genético de variedades de arroz, logró luego de 6 años de prueba, un cereal que primeramente se lo denominó «Fortuna Petizo».

El experimentado profesional explicó que la nueva variedad «ofrece algunas ventajas sobre la doble carolina porque tiene mayor rendimiento basado en una resistencia de los tallos, que no tiene vuelco, lo cual permite cosechar la gran mayoría de los gramos que produce la planta en base a mayor macollaje. Esta nueva variedad está superando en rendimiento al Fortuna tradicional entre un 30 y un 50 por ciento», agregó Vicino.

Más adelante, el responsable de la unidad experimental, comentó «El cruzamiento de esta semilla comenzó en 2012 y culminó en 2017, a partir de allí se hicieron las pruebas, en las cuales se demostró que es una variedad superior y a posteriori empezó la etapa de multiplicación a manos de los productores».

«En la provincia de Santa Fe ya no se siembra el fortuna tradicional, el cual fue reemplazado por el «Aldebarán», además tratamos sobre todas las cosas mantener la calidad del Fortuna, el grano, que no tenga diferencias significativas en tamaño», aseguró Vicino.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario