Desafío Empresarial Global

Campaña exitosa de plantación de árboles en la provincia de Santa Fe y en el resto del país
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

El objetivo en 2022 era alcanzar los 50.000 ejemplares y se llegó a más de 200.000. 15.785 especies fueron plantadas en el territorio santafesino.

Desde la RAMCC (Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático) se propusieron a comienzos de 2022 para el año que pasó llegar a plantar 50.000 árboles entre los distintos municipios y comunas que la integran. El número se cuadriplicó hasta llegar a los 205.168 ejemplares en todos los estados locales adheridos en todo el país. 15.785 de ellos en la provincia de Santa Fe.

Dentro de Santa Fe, la municipalidad que más plantó fue Rosario con 5.522, segundo terminó Reconquista con 2.928 y el tercer puesto lo consiguió Sunchales con 922. Se sumaron también Arequito, Arteaga, Bombal, Cañada Rosquín, Ceres, Chañar Ladeado, Correa, El Trébol, Firmat, Gobernador Crespo, Los Quirquinchos, Maggiolo, Malabrigo, Pérez, Ramona, San Cristóbal, San Jerónimo Sud, San José de la Esquina, San Justo, San Vicente, Sauce Viejo, Totoras, Venado Tuerto, Villa Eloísa, Villa Gobernador Gálvez, Villa Ocampo y Wheelwright.

Esta iniciativa comenzó en 2021 y se replicará en este 2023. Ricardo Bertolino, director ejecutivo de la RAMCC, habló con El Litoral sobre estos resultados: “El primer año (2021) se plantaron 160.000 y el año pasado pusimos un piso de 50.000. Superamos a 2021 con 205.000. Lo interesante en esto es que empieza a quedar claro en los municipios que son de la red que forestar es importante”. “Se va armando una rueda que va generando cada año mayor cantidad de plantaciones”, agregó. El ingeniero agrónomo afirmó que la mitad de los municipios se sumaron al programa. “Llegar a este número es mostrar cómo en conjunto se está trabajando con acciones concretas para aumentar la compensación de gases de efecto invernadero porque la forestación es fundamental. Y también para mejorar la calidad de vida de las ciudades”. Bertolino dijo también que el árbol en la ciudad tiene muchas características beneficiosas y debe tener dos o tres negativas que hace que algunos vecinos no entiendan su importancia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario