En el marco de la muestra de ciencia y tecnología INTA Reconquista Puertas Abiertas y de los 30 años de Cambio Rural, se llevó a cabo un taller destinado a representantes de grupos de productores y productoras del norte santafesino. Dialogaron sobre organización, problemas y oportunidades productivas.
En el Taller Encuentro Cambio Rural, coordinado por Edgardo Dutto, responsable de la Región Norte de Santa Fe de Cambio Rural, se discutieron varios aspectos relacionados con el papel del promotor asesor, los representantes y su responsabilidad en impulsar las acciones del grupo.
«Es esencial que los grupos estén debidamente representados y que trabajen en conjunto para generar un sentido de pertenencia y actuar como portavoces de las demandas y necesidades», enfatizó María Rosa Scala, directora Nacional Asistente de Transferencia y Extensión.
A medida que avanzaba el taller, se abordaron casos productivos con ejemplos basados en las experiencias y desafíos enfrentados por los productores que asistieron. Martín Solsoni, de la localidad de Helvecia y líder de una unidad productiva ganadera que forma parte de Cambio Rural, destacó la efectividad del plan grupal para mejorar las condiciones de recría.
Atilio Vera compartió su experiencia en Cambio Rural, enfocándose en el trabajo con pasturas para la recría de ganado, con el objetivo de mejorar la oferta forrajera en los campos.
María Rosa Camargo, productora de miel y miembro del Grupo Paraiso Costero Apícola en San Javier, que surgió de un grupo de Cambio Rural y ahora es parte de una cooperativa con treinta socios, destacó la importancia de abordar los problemas y oportunidades de cada productor.
Damián Lezcano, del Grupo Apícola El Espinal en San Javier, subrayó la necesidad de agregar valor a la producción de miel orgánica.
El apicultor Pablo Fabro, de Malabrigo, resaltó las dificultades en el procesamiento de la miel y la aspiración de establecer una sala de extracción común y canales de venta, además de mejorar aspectos sanitarios.
Durante el taller, surgió la necesidad de desarrollar un plan de trabajo grupal que permitiera trazar un rumbo claro para el futuro. El taller enfatizó la importancia de que los productores visualicen sus objetivos y se fortalezcan para alcanzarlos.
Silvio Domingo Seccotti, de la cooperativa Apícola de Tostado, reconoció el papel fundamental del Estado y el grupo en la obtención de subsidios para la sala de extracción de miel.
Edgardo Dutto subrayó la importancia de la revisión continua del plan del grupo, tanto en momentos difíciles como en tiempos de éxito, con el objetivo de fortalecer su rumbo.
El taller abordó diversos temas, incluyendo la revisión constante del plan grupal y la compartición de experiencias y visiones sobre problemas comunes en distintas propuestas productivas.
Verónica Lucero, de la Localidad de Vera, que integra un grupo de manejo de bosque con ganadería integrada, destacó cómo la sequía los llevó a revisar su plan y adaptarse a las circunstancias actuales, pero manteniendo en mente su objetivo original.
Este taller tuvo lugar durante la mañana en INTA Reconquista Puertas Abiertas y contó con la participación de 50 productores y productoras de la región.