Dinero digital
La pandemia ha vuelto a puesto en evidencia la importancia de realizar pagos, transferencias y recibir dinero a través de sistemas digitales, evitando lo más posible el contacto físico y traslados de las personas.
En este marco, un sistema que ha ido cobrando mayor importancia y se ha comenzado a masificar entre distintos bancos u otras instituciones financieras son las billeteras electrónicas, aplicación que permite contar con “dinero digital” principalmente a aquella población que antes se encontraba fuera del sistema financiero.
Objetivos
Las plataformas tecnológicas de dinero digital tienen como objetivos ofrecer servicios de apertura de cuentas, transferencias, pagos/cobros mediante un teléfono celular y utilizando los fondos disponibles en cuentas que los usuarios mantengan en cualquier institución del ecosistema financiero nacional e internacional.
Plataformas omnicanal
La plataforma omnicanal de dinero digital está diseñadas y desarrolladas de acuerdo con las mejores prácticas del sistema financiero sobre la tecnología robusta, segura y flexible y está comprendida por la integración de todos los elementos tecnológicos y funcionales necesarios para soportar escenarios de en los principales negocios del mundo:
- Billetera Electrónica: administración de fondos propios, vinculación de instrumentos de pago, soporte de transacciones con dinero digital, instrumentos electrónicos y financieros.
- Envío, solicitud y transferencia de dinero entre personas: Transferencias P2P permitiendo integrar movimientos entre Billeteras Electrónicas y el Sistema Financiero.
- Pagos Móviles de Servicio y Créditos: pagos de servicio a demanda a partir de comprobantes, suscripción a pagos recurrentes y notificaciones de documentos listos a ser pagos. Integración con los grandes facturadores de servicios.
- Compras Móviles en Comercios: compras de bienes y servicios desde dispositivo móvil integrando el comercio, el comprador y las instituciones que administran los fondos o las fuentes de financiamiento.
- Cash In/Out en Corresponsables no bancarios y redes de cajeros automáticos.
Comercios
En tanto, para los pequeños comercios, una billetera virtual les permite acceder a soluciones de punto de venta que incluye todo el ecosistema de los pagos electrónicos con un bajo costo de ingreso y sin cargos fijos mensuales.
Estas plataformas requieren el uso de un smartphone y se les puede agregar un dispositivo PinPad usb para la captura de tarjetas presentes.
Además de los servicios monetarios mencionados anteriormente, las plataformas ofrecen, tanto para consumidores como para pequeños comercios, una serie de servicios de gran utilidad para el usuario:
Administración y Configuración
- Login/Logout.
- Configuración opcional para uso de biometría facial como método de autenticación.
- Suscribirse a la Billetera Electrónica.
- Vincular instrumentos de pago (Tarjetas Débito y Crédito, Cuentas Bancarias).
- Configuración de mecanismo de autentificación.
- Definición de límites por servicios y canales.
- Cambio de Password.
Manejo de Alertas
- Bajo Saldo en Cuenta Virtual.
- Solicitudes de dinero recibidas.
- Envío de dinero y transacciones entrantes.
- Transacciones que superen el límite.
Manejo de Reportes
- Información por instrumento.
- Saldo de cuenta virtual.
- Totales operados por rubros.
- Historial de transacciones por instrumento y estado.
- Transacciones rechazadas.
- Búsquedas de transacciones.