Así lo definió el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, en un balance de la fecha del Rally Argentino celebrada el fin de semana, conjuntamente con Avellaneda.
El mandatario destacó el esfuerzo de los equipos y organizadores para «sacar adelante una carrera que prácticamente estaba perdida inicialmente», y detalló el impacto económico que el evento generó para la ciudad.
Según datos recopilados a través de un censo, el llamado «Rally del Jaaukanigás» atrajo a aproximadamente 5.000 personas a Reconquista y solo los equipos generaron un movimiento económico de $341.000.000.-, con gastos en rubros como comida, alojamiento y movilización. Además, se estimó que cada turista externo gastó en promedio $89.000.-, mientras que el turismo local destinó unos $20.000.- por persona; y sumando todo lo demás, el saldo positivo total para la ciudad rondó los $2.000 millones, cifra que Vallejos calificó como «muy impactante».
Además del beneficio económico, el intendente resaltó el trabajo conjunto con la ciudad vecina de Avellaneda para llevar adelante el evento: «Trabajamos codo a codo en entusiasmo con la gente de Avellaneda desde un primer momento», y agregó que hay «una sana envidia la pasión que tienen por el automovilismo», principalmente por la historia que posee con ese deporte.
Consultado por la posibilidad de que el Rally Argentino regrese a Reconquista y Avellaneda el próximo año, Vallejos respondió: «Ojalá que lo podamos concretar».
Explicó que la decisión depende de «situaciones externas» y no obedece a factores económicos, sino a las virtudes que ofrece cada localidad. En ese sentido, Vallejos cree que Reconquista y Avellaneda tienen una «propuesta muy fuerte», de hecho que superaron a cerca de 50 propuestas de otras localidades que se habían presentado.