Muchas veces nos preguntamos cómo aprendemos a manejar nuestro dinero, o incluso un paso más, aprender a invertir en el mercado bursátil o criptográfico.
Aprender finanzas personales es tan necesario como básico para manejarnos en la vida cotidiana. Así y todo es una asignatura pendiente en la mayoría de los ciudadanos argentinos.
Un pequeño repaso de las instituciones históricas, y más recientes, que brindan cursos que van desde lo más sencillo hasta la incursión en el mercado de capitales.
Universidad Austral
El curso de finanzas personales comenzó en el 2020 y en el 2021 arrancó la diplomatura en mercado de capitales. Son virtuales y se inicia desde un nivel muy básico. Los cursos de la Universidad Austral son arancelados.
El de finanzas personales dura un mes durante el cual se cursa dos veces a la semana en clases de dos horas cada una.
En el caso de la diplomatura en mercado de capitales, el enfoque es interdisciplinario y la duración es de cuatro meses, con clases online una vez por semana.
Abarca no solo los instrumentos del mercado de capitales sino que aborda el impacto de las tecnologías blockchain, cripto activos y análisis internacional e inversiones.
Instituto Argentino de Mercado de Capitales
El instituto comenzó a dictar capacitaciones en mercado de capitales en 1984 y algunos de sus cursos más tradicionales llevan realizadas más de 100 ediciones. Hay muchos cursos disponibles, para diferentes necesidades y tanto para individuos como para empresas que buscan capacitarse.
Durante el primer semestre se ofrecerán más de 16 propuestas de formación aranceladas a las que se sumarán clases abiertas introductorias sobre el mercado de capitales.
La opciones van desde cursos iniciales para aprender a dar los primeros pasos en el mundo de las inversiones, hasta otros con un nivel más avanzado.
Todas las capacitaciones del IAMC son online, y se desarrollan a través de su campus virtual (incluyen las clases grabadas, y la bibliografía).
IOL Academy
La institución que tiene más de 4.000 alumnos brinda más de 20 cursos de educación financiera, que van desde el nivel inicial, como «Aprende a invertir en Bolsa» y «Finanzas personales», hasta cursos más complejos como los de «Análisis técnico», «Programación» o «Derivados financieros». Los cursos son arancelados.
Aula Ualá
Desde la plataforma de Aula Ualá se puede acceder a dos cursos gratuitos para empezar adquirir conocimientos en lo que hace al manejo del dinero. “Introducción a las finanzas personales 1″, que avanza sobre organización personal, medios de pago y seguridad; e “Introducción a las finanzas personales 2″, en el que se abordan temas vinculados a ahorro, inversión, créditos y seguros.
Mercado Pago
Mercado Pago también lanzó sus programas de educación financiera gratuita. Actualmente tiene dos proyectos de educación financiera para impulsar los negocios de más de 3000 mujeres emprendedoras y la formación inicial de 3900 jóvenes en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay.
La capacitación para emprendedoras se hace a través de una alianza con Pro Mujer y Aliança Emprendedora, con el objetivo de ayudarlas a desarrollar sus negocios. La capacitación a jóvenes es en conjunto con Junior Achievement Américas.
Es una iniciativa para brindar capacitación en educación financiera básica a estudiantes secundarios de entre 16 y 18 años de escuelas públicas de la región. Se abordan temas como ahorro, crédito y planificación financiera personal.