Mediante una resolución del viernes 27 de diciembre de 2024, el Gobierno de Santa Fe aprobó la actualización del Valor Agregado de Distribución de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), con una adecuación de sus cuadros tarifarios, en un tramo a partir de los consumos registrados desde el 1 de enero de 2025, que implicará una variación sobre tarifa media en el segmento tarifario de pequeñas demandas del 28% y sobre el segmento de grandes demandas del 20,3%, resultando un incremento promedio total del 24,8%.
En esa misma línea, para los consumos registrados a partir del 1 de junio de 2025, se autorizó que -con periodicidad mensual- se aplique el resultante del Índice de precios al consumidor (IPC) publicado por el INDEC al cuadro tarifario vigente al mes del cálculo.
En el mismo documento, «en el contexto de los ejes estratégicos de gestión de Gobierno», se instruyó a la EPE a desarrollar las siguientes acciones:
a) Avanzar en el Plan de Telemedición Integral de Pequeñas Demandas.
b) Optimizar la eficiencia en costos y tiempos de ejecución de las Obras, diseñando indicadores y ratios comparativos permanentes.
c) Consolidar el uso de la Oficina Virtual y APP a efectos de que todos los trámites que legalmente sean permitidos realizar sin presencia física se realicen por esta vía, brindando opciones que eviten el traslado de los usuarios.
d) Realizar acciones activas tendientes a ampliar e incrementar la cartera de proveedores de bienes, prestadores de servicios y, fundamentalmente, de contratistas de obras.
e) Implementar gradualmente soluciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar y optimizar los datos de telemedición de Grandes Demandas, con el objetivo de prevenir y controlar pérdidas, detectando patrones de consumo inusuales que puedan estar asociados a pérdidas no técnicas, permitiendo una intervención temprana y efectiva para minimizar sus impactos.
f) Mejorar la planificación, ejecución y eficiencia relacionados a la Operación y al mantenimiento preventivo, correctivo y de emergencia de las instalaciones eléctricas, mejorando los indicadores de frecuencia y duración de las interrupciones en el sistema y su afectación a usuarios.
g) Consolidar los procesos tendientes al libre y mejor acceso a la información pública.
h) Avanzar en el robustecimiento de la seguridad informática del sistema eléctrico provincial, consolidando el plan de contingencia destinado a abordar los sucesos infortunados de índole informática, con el objetivo de mitigar sus efectos y salvaguardar la integridad y funcionalidad de los sistemas y datos críticos de la organización.
i) Mejorar los procesos administrativos internos, incorporando prácticas eficientes, adoptando herramientas de base tecnológicas y digitales en forma masiva.
j) Optimizar la ejecución del Fondo de Electrificación Rural en su totalidad.