Sistema de sellos y advertencias nutricionales
En el marco de la implementación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, se pone a disposición el Sistema de sellos y advertencias nutricionales para realizar las gestiones y procedimientos que derivan de la Ley recientemente reglamentada. Esta nueva herramienta se encuentra integrada al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de Alimentos (SIFeGA).
Acceso público y abierto
El sistema contempla la integración de diversos servicios y en esta primera fase se pone a disposición de la población la calculadora de sellos. Esta herramienta, de acceso público y abierto, permite realizar los cálculos oficiales que indican cuáles son los productos cuyos nutrientes críticos son iguales o superiores a los límites definidos en la Ley.
Herramientas gráficas
Los sellos de advertencia y leyendas precautorias son herramientas gráficas en forma de octógonos y/o rectángulos, que se ubicarán en la cara principal o frente de los envases de alimentos permitiendo el acceso a la información nutricional de manera sencilla, clara, visible, precisa y no engañosa.
Primera etapa
Los consumidores podrán ingresar los valores nutricionales en la calculadora de sellos y el sistema indicará si el producto presenta un exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, sodio y calorías.
Durante esta etapa, si bien algunos productos pueden contener en sus etiquetas el valor de referencia de “azúcares totales” y “azúcares añadidos como parte de la información nutricional del rótulo, los mismos se irán incorporando a medida que avance la implementación de la reglamentación.
Adicionalmente, en el portal del sistema se ampliará la información y se pondrá a disposición los instructivos para facilitar a todos los usuarios el mejor aprovechamiento y utilización del servicio.
Herramienta dinámica integral
De este modo, el sistema se presenta como una herramienta dinámica integral, de acceso simple y claro a la información nutricional, al mismo tiempo que brinda la posibilidad de tomar decisiones informadas con respecto a los que la población elige comprar y consumir para su bienestar y cuidado de su salud.