Desafío Empresarial Global

La Cumbre Federal de Bioeconomía concentrará la atención política y empresarial provincial y nacional
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

La primera edición del evento federal, organizado por el Gobierno de Santa Fe y el CFI, tendrá lugar en Rosario el miércoles y jueves próximos

Con el objetivo de conformar un amplio acuerdo público-privado para instalar y profundizar el paradigma de la bioeconomía como oportunidad de desarrollo productivo y territorial para la Argentina, pero también como eje de inserción regional e internacional de la provincia, el gobernador Omar Perotti, abrirá el miércoles próximo, en Rosario, la primera edición de la Cumbre Federal de Bioeconomía, un evento organizado por la Casa Gris conjuntamente con el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El encuentro impulsado bajo la consigna #TerritorioDelFuturo se desarrollará el 26 y 27 de octubre y contará con la presencia de diferentes representantes y expertos de los sectores público y privado y del ecosistema científico-tecnológico, con el objetivo de articular una mirada sobre el presente y una proyección a futuro de los principales ejes de la bioeconomía.

Entre las destacadas personalidades de otras latitudes que participarán del encuentro, se puede citar a Edward Perello, quien disertará sobre los novedosos desarrollos que realiza la empresa Deep Science Ventures en Inglaterra. Otra de las referencias internacionales del evento es Guy Henry, de la IRD de Francia, la institución pública gala de investigación, que defiende un original modelo de cooperación científica equitativa con diferentes países de Latinoamérica.

La cumbre pretende, según destacaron los organizadores, “establecer un diálogo abierto, igualitario y con foco en la ciencia y tecnología entre los actores clave del gobierno, la academia, la sociedad civil, la comunidad de negocios y las redes de financiamiento”.

Contará con la presencia de otros cuatro gobernadores: Jorge Capitanich, de Chaco; Mariano Arcioni, de Chubut; Gerardo Morales, de Jujuy, y Oscar Herrera Ahuad, de Misiones. Y está confirmada la presencia del ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado De Pedro.

Entre los representantes confirmados del sector privado, está Roberto Urquía, titular de Aceitera General Deheza, uno de los empresarios más importantes del país.

En la organización señalan que la cumbre pretende “interpelar a la opinión pública a partir de la participación de líderes y de actores clave y estimular las narrativas en torno a la estrategia de la bioeconomía, a partir de la visibilización de ejemplos innovadores, proyectos piloto y transformaciones industriales de escala”.

Objetivo

El evento organizado conjuntamente por la provincia con el CFI busca constituirse como una instancia de jerarquía referencial, anual y federal que contribuya a transformar a la bioeconomía en una política de Estado y en su rol de generación de valor agregado. Pretenden “impulsar una nueva agenda de políticas públicas convergentes, con agendas regionales, federales y globales, así como generar conexiones y sinergias regionales”.

El gobernador Omar Perotti destacó que, “para Santa Fe, este primer evento tiene que ver con un presente y un futuro muy auspicioso para la provincia y la Argentina en general”. Y subrayó: “Ser sede del mismo nos parece de un alto valor cualitativo”.

Para concluir, expresó que “tener a Santa Fe como sede es un reconocimiento para cada uno de los actores provinciales y una posibilidad de potenciar desde aquí todo el conocimiento de nuestras universidades, del sector científico-tecnológico y del sector privado que acompaña ese trabajo que no para de crecer”.

Con una perspectiva similar, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, subrayó que “la política recepcionó muy bien esta iniciativa de unir sector público, sector privado y sistema científico-tecnológico de la Argentina para pensar un modelo verdaderamente superador en términos de desarrollo”.

“Es una cumbre que se piensa con representación federal, para que participen todas las provincias, los distintos sectores productivos, las principales empresas que están haciendo desarrollos en bioeconomía y el sistema científico-tecnológico”, dijo Lamothe.

El titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI) dijo que “este evento se realiza en Santa Fe por el marcado desarrollo existente a nivel provincial, donde el gobernador tiene un gran compromiso para empujar al sector”.

Para la secretaria de Gestión Federal de la provincia, Candelaria González del Pino, “ser sede de esta cumbre es un orgullo y un gran reconocimiento a todo lo que se viene trabajando para posicionar a Santa Fe como corazón de la innovación, la ciencia y la tecnología”.

Del Pino añadió: “Es un tema que tiene la impronta de gestión de Perotti. Esta cumbre es una oportunidad para exponer todo lo que se viene trabajando en la provincia y mostrar todo lo que tenemos para dar”.

“Venimos trabajando en líneas de acción, muchas de ellas con el apoyo del CFI, que contribuyen al desarrollo local, al arraigo y al federalismo en el marco de la bioeconomía, como los Bajos Submeridionales, la Vía Navegable Troncal, la Mesa de Energía de la Región Centro y el SF 500, entre otras”, enumeró.

Las inscripciones para participar del evento todavía están abiertas y se reciben en el siguiente link: https://cumbrefederaldebioeconomia.ar/.

Agenda

Tras el acto de apertura a cargo de Perotti y Lamothe, y luego de la presentación del Hub Bio Santa Fe, en la jornada inicial de la cumbre, el miércoles próximo, está previsto el primer panel denominado “La Bioeconomía como motor del desarrollo territorial y de la inserción internacional”. Participarán, entre otros, Francisco Buchara (SF 500) y una serie de reconocidos referentes de Universidades Nacionales que están trabajando en el tema.

Posteriormente, se desarrollará el panel “La Bioeconomía en las regiones y su impacto en el territorio: ecosistemas regionales como impulso de la Bioeconomía y proyectos innovadores”, donde participará una de las integrantes del directorio del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), Elida Formente, junto a integrantes del CCT-Conicet NOA, de la Cámara Argentina del Maní, de la Fundación Pro-Yungas y del Instituto Nacional de la Yerba Mate y del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, entre otros.

Más tarde, tendrá lugar el panel “Iniciativas de agregado de valor en el territorio, combinación de conocimientos y transformación de sectores tradicionales”.

Para cerrar la primera jornada, los gobernadores de distintas provincias participarán del panel “Un futuro federal”. Por su parte, Federico Trucco (de Bioceres), brindará una entrevista por su destacada trayectoria en ese campo.

Para la segunda jornada, el jueves, se organizaron paneles denominados “Del territorio a la startup” (conferencia internacional), “Bioenergías”, “Ciencia e innovación” y “Bioinsumos”, entre otros.

Para finalizar la cumbre, habrá rondas de vinculación tecnológica productiva entre empresas, startups y organismos multilaterales, organizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, el Gobierno de Santa Fe y el CFI.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario