Desafío Empresarial Global

Carteras Costa Esperanza
4 (1)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

“No lo creíamos posible”. La marca de carteras que funciona en una villa y tiene de clientas a Valeria Mazza y Juliana Awada.

En el corazón del barrio Costa Esperanza, en San Martín, un grupo de vecinos fabrica unas carteras de cuero que se volvieron un éxito en poco tiempo.

El inicio

La casa tenía piso de tierra y techo de chapa cuando Antonio Leguizamón, Rosalina Caballero y sus dos hijos mayores empezaron a producir las primeras mochilas.

Cada mañana, el matrimonio levantaba su cama, la dejaba a un costado, y extendían al lado de la máquina de coser todos los materiales: lonas con estampados para las mochilas escolares y cueros sintéticos de diferentes colores para las carteras de las mujeres.

Los materiales y las telas no eran de calidad, reconocen hoy. Pero la costura, los moldes y la prolijidad eran dignos de una primera marca.

El oficio lo transmitía Leguizamón

Había trabajado 16 años en una marroquinería, en Avellaneda, que producía carteras de cuero para marcas como Albanese y Blaquè.

Viajaba cinco horas por día, entre ida y vuelta, hasta que un día se cansó y decidió emprender su propio negocio junto a su familia.

A la marca la llamaron por el nombre de su barrio, Costa Esperanza, un asentamiento humilde en el partido de San Martín.

Historia

“Empezamos en 2017, con un montón de modelos. Nos los colgamos en los brazos y salíamos a vender por el barrio, puerta por puerta. Pero nos costaba un montón vivir de eso. Los vecinos también eran pobres, entonces nos compraban en cuotas o a pagar en unos días y casi no veíamos la ganancia”, recuerda Rosalina. Al mismo tiempo, ella manejaba -y aún maneja- un comedor para niños, a un costado de su casa.

Fue a través del comedor que su familia consiguió la ayuda necesaria para que el negocio se convirtiera en el éxito que es hoy. “En julio de 2019, vinieron al comedor los de Opisu -Organismo Provincial de Integración Social y Urbana-. Cuando me preguntaron a qué me dedicaba, les mostré unos modelos y les encantó. Y nos contactaron con la ONG Construyendo”, cuenta Caballero.

Su primer éxito

Su primer gran éxito fue la feria COAS de las Naciones, en La Rural, a fines de 2019, a la cual accedieron gracias a Construyendo. “No quisimos fabricar mucho por miedo a no vender. Llevamos 27 carteras para los 10 días, ¡y terminamos vendiendo 150!

Nos tuvimos que poner a producir rapidísimo, porque en cada día de feria nos quedábamos sin stock. Además, nos pagaban de contado, algo que nunca nos había pasado.

Me pasé la feria entera llorando”, recuerda Caballero.

Actualidad

Bajo la marca Esperanza, su empresa familiar empezó a romper sus propios récords de venta de mes en mes. Hoy, con ya 10 empleados del barrio, siguen creciendo.

El año pasado, vendieron 3000 productos, y esperan poder superar ese número en un futuro.

Durante su corta historia como empresa, Esperanza vendió carteras y otros productos, como cinturones y mochilas, a famosos como Iván de Pineda, Valeria Mazza y Juliana Awada.

También fueron contratados para confeccionar regalos empresariales. La semana pasada, por ejemplo, vendieron 60 carteras con llavero para Artear, de Canal 13.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 4)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario