Pyme Familiar
Zampa, una pyme familiar del centro-este de la provincia de Buenos Aires, pionera en lácteos de oveja, ordeñadas en un tambo con un sistema pastoril lidera este segmento gourmet con una producción de 100 kilos de queso semanales.
El boom de queso de oveja en el centro-este de la provincia de Buenos Aires Incluye productos que van desde quesos gourmet a dulce de leche o helado. Todos aptos para intolerantes a la lactosa.
Diferencia entre ovejas y cabra
Hay un problema en diferenciar a las ovejas de las cabras. Aunque parezca un chiste, sistemáticamente cuando alguien atraviesa la puerta por primera vez de ese local mítico de Marconi y 4 de abril, en Tandil, donde se exhibe la historia y el arte en una propiedad considerada inmueble histórico, lo que pide es queso de cabra. No, no, aquí sólo oveja.
Los mitos en torno a esta confusión redundan en una incultura quesera. El queso de cabra, sabroso, claro, es más intenso, profundo con impacto fuerte en el paladar. Es una versión que se cuece hace tiempo en el país y que tiene sus adeptos.
Sin embargo, el queso de oveja tiene la belleza esponjosa de la mata de lana, el berrido dulce y la ensoñación de contar hormas livianas y claras antes de dormir.
Inicio del emprendimiento
Una pyme familiar, productora en Pehuajó de la raza Pampinta, llevó a estas ovejas para “ocupar el tiempo” en un terreno libre.
El tiempo ocioso los acercó, primero, al consumo personal en la aventura de armonizar la producción láctea de las tiernas ovejitas, más tarde el emprendimiento que no ha parado en los últimos ocho años y que es bandera de un segmento gourmet que empezó a ganar terreno en góndolas, producción delicada y muchos argumentos de salud, como el beneplácito de aquellos intolerantes. a la lactosa.
Las pioneras del queso boom empezaron con 100 ovejas
Las pioneras fueron Silvina Agüera y Leslie. Se iniciaron en noviembre del 2014 con 100 ovejas en el campo donde viven con sus hijos.
Les pareció muy interesante que ellos pudieran participar junto a los adultos del proceso completo. Así se unieron Esteban, Inés, Estefanía y Pilar.
En sus comienzos comercializaron sólo la leche, pero apenas entusiasmadas con la idea se contactaron con una fábrica en Trenque Lauquen que les hizo sus primeros quesos de leche de oveja. Actualmente ordeñan 450 ovejas, con las que elaboran en su fábrica, quesos duros, semiduros y el primer Queso azul 100% leche de oveja argentino.