Desafío Empresarial Global

Susana Sartor, la santafesina que abrió una senda en el negocio de la soda y los jugos
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

La mujer de 61 años hace 30 años que está dentro de la empresa que fundaron su abuelo, su padre y sus tíos, y hoy está a la cabeza. En una entrevista con AIRE, contó cómo aprendió a gerenciar la firma y las dificultades que sorteó por su condición de mujer.

Cuando Susana Sartor tenía 30 años tuvo que suceder a su padre en la dirección de la empresa familiar Bartolomé Sartor e Hijos, en Avellaneda. En ese momento tuvo que sortear dificultades por su condición de mujer, pero supo imponer sus ideas y sacar adelante la importante firma del norte provincial que fabrica sodas y jugos.

Desde que era muy chica caminaba los pasillos de la fábrica y a los 14 empezó a trabajar en ella, con tareas simples como llenar planillas o hacer conteos. La empresa fue fundada el 30 de abril del 1954, hace 68 años, por su abuelo y sus cuatro hijos. La mayoría de ellos fallecieron y la empresa está a cargo de la tercera generación, que son todas mujeres.

En conversación con AIRE, Sartor afirmó que «estoy ahí por gusto y por herencia, no sé que salió primero si el amor a la empresa o la tuve que querer porque la heredé». Era muy joven cuando falleció su papá y empezó a transitar un camino «difícil», porque el directorio estaba conformado por todos hombres y ella la única mujer.

«Fueron difíciles esos años porque no estaba tan visto como ahora que las mujeres pueden dirigir una empresa. Teníamos que abrirnos camino, tratar de proponer ideas que sean válidas, pero a los hombres les costaba aceptar», dijo. Sartor contó que al principio la miraban raro, una chica de 30 años al mando de una empresa ya armada llena de camiones, talleres, vendedores. No creían nada de lo que decía, le querían enseñar todo el tiempo, aunque ella a esa altura ya estaba capacitada.

Pero no se quedó con eso y se dedicó a viajar, a conocer a cada uno de los clientes que tenían en el país y hacer cursos de ventas, de marketing, de gestión, lo que la ayudó a «abrir la cabeza», y a «ver que el mundo ofrece muchas oportunidades», afirmó. «En los cursos la mayoría eran varones, éramos dos o tres mujeres, luego con el transcurrir de los años cada vez más se veían más mujeres», recordó al tiempo que analizó que hoy en día la mayoría de las que se están capacitando son las mujeres.

La empresa que inició como sodería, con el correr de los años diversificó su producción y obtuvo la concesión para envasar y comercializar los productos Terma, marca que se posicionó en todo el país y se exporta a ParaguayBrasil y Uruguay. Además, de la soda en sifón pasó a producir agua de mesa, jugos y gaseosas como Pent 10 Penty. Hoy en día, luego de superar con fortaleza e ingenio crisis como la del 2001, la empresa revitaliza sus objetivos, prioriza la calidad ante todo y es un modelo de éxito y constancia para toda la provincia.

Por último, Sartor contó que su papá fue un hombre «muy visionario», ya que «él dirigía todo, estaba al tanto de todo en la empresa, y dos años antes de fallecer me decía que iba a abandonarla en algún momento y que yo tenía que seguir sus pasos, por lo que me preparó para cuando eso pase». Para Sartor, «saber delegar es un bien muy preciado, porque tu enseñanza se la mostrás a otra persona y tratas de que otros continúen con la empresa, el éxito va a depender de eso».

La Federación de Cámaras Empresarias del Comercio de la provincia de Santa Fe (FECECO) y la Cámara de Mujeres Empresarias y Emprendedoras Santafesinas (CAMEES) distinguieron el pasado jueves a diversas mujeres comerciantes y empresarias de la provincia, entre las cuales Sartor estuvo presente en la categoría de mediana empresa.

Aire de Santa Fe

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario