DOCENTES A CARGO
Ing. Dip. Mario Alberto Ros
DURACIÓN
- 5 clases (30 HS)
- DESTINATARIOS DEL CURSO
Estudiantes de ingeniería, Técnicos, electricistas y personas idóneas con conocimiento de calculo - INVERSIÓN Y FORMAS DE PAGO
Opción 1)
Inscripción: $ 2500 (transferencia o efectivo)
2 Pagos mensuales: $ 6000 C/una (transferencia o efectivo)
Opción 2)
(tarjeta de débito o crédito)
1 Pago $ 18000 (Mercado pago) - COMUNIDAD UTN FRRQ 10% DE DESCUENTO.
- PROMOCIÓN EMPRESAS: ¡con el abono de cinco participantes, el sexto es sin cargo!
CONTENIDOS
Módulo 1: Introducción. Usos de la energía Solar. La energía Solar Fotovoltaica (equipos y entornos). Generalidades;
estado actual de la Energía Solar Fotovoltaica en el mundo y en la Argentina. Previsiones futuras.
Módulo 2: Radiación Solar. Espectro lumínico. Constante Solar. Radiación solar directa, difusa y albedo. Espectro de
la radiación solar sensible de una célula FV tradicional. Irradiancia e Irradiación, concepto de HSP (Hora Solar Pico).
Mapas de radiación solar en la Argentina y en la Provincia de Santa Fe.
Módulo 3: Geometría Solar; Meridianos y Paralelos, latitud y longitud. Coordenadas terrestres (movimientos de la
tierra). Geometría Solar, definición de variables y concepto de bóveda celeste, ángulo de declinación. Distancia
Cenital y Altitud Solar en función de la hora (recurso solar). Orientación óptima de un panel FV, concepto de A.M.
(Masa de Aire) aplicada al ensayo de un panel FV en condiciones CEM (Condiciones Estándar de Medidas).
Módulo 4: La Célula FV; El efecto Fotoeléctrico. Materiales conductores, semiconductores y aislantes. Teoría
atómica del semiconductor (capa de valencia y de conducción), dopado Tipo-P y Tipo-N. Construcción de la célula
FV. Perdidas en una célula solar. Caracterización de la célula Fotovoltaica. Teoría de circuitos en CC (Corriente
Continua).
Módulo 5: El Panel FV: Integración de las células FV en un panel y sus partes constructivas. Tipos de paneles FV y sus
características sobresalientes (rendimientos de los distintos tipos). Parámetros Técnicos. Curvas I-V y de potencia.
Efecto de la Irradiancia y la temperatura en un panel FV. Datos técnicos de un panel FV. El generador FV (conjunto
de paneles, serie-paralelo), diodos de By-pass y de Bloqueo, criterios y dimensionamiento del campo Generador.
Perdidas en un Generador FV.
Módulo 6: Otros equipos en una instalación FV. El Regulador de Carga y tipos; PWM y MPPT. Su función y modo de
funcionamiento en una instalación FV aislada. Baterías, Tipos de baterías en función a sus componentes y modo de
funcionamiento. Dimensionamiento de un banco de baterías.
Módulo 7: El inversor. Principios de CA (Corriente Alterna). Tipos de Inversores, según su aplicación y calidad de la
onda sinusoidal. Selección.
Módulo 8: Ejemplo de dimensionamiento de una Instalación FV aislada (equipos, cableado, protecciones y puesta a
tierra). Etapas de conexión. Otras Instalaciones FV aisladas; Iluminación y bombeo solar.
Módulo 9: Mantenimiento y tipos de mantenimiento de una instalación Fotovoltaica.
Instrumentos empleados.
Módulo 10: Tendencias y Nuevas Tecnologías relacionadas a las células FV, a los módulos FV y al seguimiento
automático solar, distintos tipos de seguidores solares según su tipo (mecánico) y según su algoritmo.
Clases teórico-prácticas con material de soporte en plataforma Moodle y taller.
PRESENCIALES DÍAS Y HORARIOS: sábados de 9 a 12 hs