Desafío Empresarial Global

Bitcoin en las escuelas argentinas
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

A partir del ciclo lectivo 2022, los alumnos que cursen el último año del secundario en escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, participarán de un ciclo de educación financiera. Bitcoin (BTC) y las criptomonedas se encuentran entre las temáticas que se abordarán.

Ciclo obligatorio

El ciclo, de carácter obligatorio, tendrá 18 horas cátedra. Su cursada será previa a las prácticas laborales que los estudiantes desarrollarán en empresas y organizaciones. No habrá evaluaciones, sino que la mera presencia y cumplimiento de la carga horaria es suficiente para la aprobación.

Las clases de educación financiera no serán dictadas por docentes en las escuelas, sino por un equipo asignado por el Ministerio de Educación. Se realizarán en el Centro de Capacitación de Desarrollo, edificio que se encuentra en el barrio de Barracas.

Los instructores serán empresarios

Entre los instructores estarán miembros empresas y fundaciones con las que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) ha entablado comunicación para el desarrollo de este ciclo. Entre estas compañías se encuentra el exchange de bitcoin, Ripio, que es liderado por su CEO y fundador, Sebastián Serrano.

Otras empresas fintech que acompañan la iniciativa y aportan su experiencia para el desarrollo de los contenidos son Ualá, Mercado Libre, Mujer Financiera, Balanz, Afluenta, Poincenot y la Cámara de Fintech Argentina.

Igualar oportunidades

Por su parte, la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, indicó que esta iniciativa servirá «para igualar oportunidades y preparar a los jóvenes para su futuro como adultos». «Queremos darles a los estudiantes las experiencias y los conocimientos necesarios para que puedan adaptarse rápida y eficazmente al esquema laboral», añadió.

Contenidos

Según indica el mencionado temario que circula de forma no oficial, se estudiará sobre «bitcoin – volatilidad» y sobre stablecoins. Además, se verá cómo hacer transferencias y cómo se utilizan los monederos.

Otros temas indicados en el programa son presupuesto familiar y personal; consumo responsable; buenos hábitos financieros; plan de ahorro y productos de crédito.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario