Dicho programa se presentó en el Complejo Cultural «La Estación» en horas de la tarde de este Martes 27 de Octubre de 2021
Desde el gobierno de la Provincia de Santa Fe, informaron que «Carnes Santafesinas 2030 es un programa estratégico del gobierno santafesino que tiene como objetivos principales el crecimiento sustentable de la producción de carnes bovinas, ovinas, caprinas, de pollos y cerdos, la transformación de granos y forrajes en carnes, la generación de empleo y arraigo de jóvenes y familias, la generación de módulos productivos, de empleo y de agregado de valor e incorporación de tecnologías, y el abastecimiento interno y el posicionamiento de nuestras carnes a nivel internacional de nuestras carnes».
Está destinado a todos los productores y emprendedores bovinos, porcinos, avícolas, ovinos y caprinos de la Provincia de Santa Fe, e incluye capacitaciones y jornadas de extensión, fomento para la incorporación de tecnologías, impulso a proyectos que utilicen energías renovables y opciones de financiamiento.
La Subsecretaria de Agro Alimentos del ministerio de producción de la provincia de Santa Fe, María Eugenia Carrizo. manifestó: “presentamos distintas herramientas de capacitación y líneas de financiamientos con el banco Nación para la compra de capital de trabajo e inversiones”, destacó la funcionaria.
Pidió que los productores se inscriban en la página oficial de la provincia de Santa Fe, en el apartado “carnes santafesinas”, añadió que la provincia va a bonificar el arancel de honorarios de los profesionales que asesoren a los productores de 400 vacas, no obstante aclaró que los productores de menor cantidad y los que lleguen hasta 500 vacas se pueden asociar también para tener la asistencia de la provincia.
“Apostamos a la presencia de profesionales para la toma correcta de decisiones y de esta manera para tener mejores indicadores productivos”, explicó Carrizo.
Habló de tasas bonificadas de hasta un 8%, “se logró que los productores que facturen hasta 30 millones de pesos anuales puedan acceder una tasa mejor, la tasa de interés con el Banco Nación es de 16% anual en pesos”, explicó la funcionaria, no obstante aclaró que esto depende de que el interesado califique con esa entidad bancaria.
Aseguró que los créditos para la compra de capital de trabajo puede ser de un 20%, “son tasas convenientes”, evaluó.
Carrizo reveló que las tasas que se consiguen en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) están entre un 18% y un 24% anual.